II. Reglas generalmente aceptadas de la técnica
No se encuentra una definición del término «reglas generalmente aceptadas de la técnica» en la ley, aunque este término se utiliza en algunas regulaciones (p. ej., § 3 Bau- Ordnung NRW, VOB parte B). La jurisprudencia lo define de la siguiente manera:
«Las reglas técnicas aceptadas son aquellos principios y soluciones que han sido probados y comprobados en la práctica y que se han impuesto en la mayoría de los practicantes.»
Por lo tanto, además del componente teórico – es decir, los conocimientos científicos correspondientes – también es necesario un componente práctico: el procedimiento debe haberse probado en la práctica. Las reglas de la técnica no tienen que estar establecidas por escrito.
Entre las reglas aceptadas pueden contarse:
[*]- VOB/C
[*]- Normas DIN
[*]- normas técnicas uniformes de construcción
[*]- Normas europeas
[*]- instrucciones del fabricante para la procesación de un producto determinado
[*]- disposiciones del DVGW - Deutscher Verein des Gas- und Wasserfaches e. V.
[*]disposiciones legales (p. ej., la ordenanza de ahorro de energía)
Las reglas aceptadas de la técnica de construcción se encuentran principalmente en las normas DIN. Según la jurisprudencia, existe una presunción de que las normas DIN representan las reglas aceptadas de la técnica. Esto significa que quien afirme que una norma DIN no corresponde al estado de la técnica, tiene la carga de la prueba.
Cabe señalar que también existen normas DIN que ya se quedan atrás respecto a las reglas de la técnica. Tales normas DIN obsoletas pierden su importancia como regla de la técnica.
Un ejemplo de ello son los requisitos de protección contra el ruido de la DIN 4109. Al respecto, el Tribunal Federal de Justicia ha declarado en su decisión del 14.06.2007 (Az. VII ZR 45/06):
«Además, sería erróneo evaluar los requisitos de protección contra el ruido formulados en la DIN 4109, ya sea para un estándar mínimo o para una mayor protección acústica, como regla generalmente aceptada de la técnica de manera independiente de los métodos de construcción disponibles. El Senado ha señalado repetidamente que las normas DIN no son normas jurídicas, sino solo reglamentos técnicos privados con carácter de recomendación. Las normas DIN pueden representar las reglas generalmente aceptadas de la técnica o quedarse atrás respecto a estas ( ). Los requisitos de protección contra el ruido están sujetos a un cambio dinámico. Por una parte, se orientan a las necesidades actuales de las personas por tranquilidad y privacidad individual en sus propios espacios habitables. Por otra parte, dependen de las posibilidades de la industria de la construcción y la industria manufacturera, considerando los intereses económicos de ambas partes contratantes para garantizar una protección acústica lo más amplia posible. Las dimensiones de aislamiento acústico establecidas en reglamentos técnicos privados no pueden considerarse reglas generalmente aceptadas de la técnica si existen métodos de construcción económicamente aceptables, que a su vez se corresponden con las reglas generalmente aceptadas de la técnica y que pueden lograr sin dificultad valores superiores de aislamiento acústico.»
Además, debe tenerse en cuenta que las reglas generalmente aceptadas de la técnica deben ser cumplidas en el momento de la recepción de los trabajos de construcción. Esto puede ser problemático si las reglas de la técnica cambian durante la ejecución de la obra. Por ejemplo, si la ordenanza de ahorro de energía cambia durante la realización de un proyecto de construcción, el proyecto puede ser ejecutado conforme a las disposiciones de la licencia de obra originalmente otorgada, sin que surjan problemas de ordenamiento de la construcción. Sin embargo, existe el riesgo de que el cumplimiento de las disposiciones obsoletas de la ordenanza de ahorro de energía constituya civilmente un trabajo defectuoso.
Además, debe considerarse que no toda norma DIN publicada recientemente representa automáticamente también la regla generalmente aceptada de la técnica. Para la aceptación general es necesario que la regulación se haya probado en la práctica constructiva.
Fuente: Praxishinweis: Die rechtliche Bedeutung von technischen Regelwerken, aknw