JanStol
22.02.2020 10:05:48
- #1
Antes que nada, queremos agradecerles a todos por sus comentarios y consejos interesantes!
Nuestro trasfondo para la "solo" amortización del 1% + posibles amortizaciones extraordinarias es en realidad muy simple:
Mejor flexibilidad en posibles fases difíciles de la vida sin tener que rogarle al banco una suspensión de la amortización y tener esperanza.
Nunca se sabe, trabajo reducido, gastos mayores imprevistos, enfermedad, etc.
O/y como ya ha sugerido :
Amortización del 1% + ETFs "conservadores"
en lugar de amortización inicial del 2-3%
Otro tema/consejo interesante:
Este consejo de P-Kosmalla sobre la obtención de capital o capital propio mediante el préstamo forward de la vivienda para la casa me parece muy interesante como sustituto de nuestro capital propio en efectivo para mejores condiciones de interés y por ventajas fiscales al alquilar la vivienda.
¿Mis preguntas al respecto?:[/B]
- ¿Debería entonces dividir el préstamo forward en "deuda residual" y "préstamo adicional"?
- ¿Cuánto podría obtener del "préstamo adicional"? ¿O depende mucho de los bancos?
- ¿El banco no tiene problema de pagar el préstamo adicional como obtención de capital antes de los 10 años o antes de la inscripción del banco en el registro de la propiedad con el préstamo forward para la vivienda? ¿Es suficiente el contrato del préstamo forward?
- ¿Los costos de intereses del "préstamo adicional" de la vivienda probablemente no puedo deducirlos si alquilo la vivienda?
- ¿Pero qué pasaría con el "préstamo adicional" para la vivienda en caso de una renovación de la vivienda? ¿Podría entonces deducir los intereses fiscalmente? ¿En qué medida debo justificar los costos de la renovación ante Hacienda?
Nuestro trasfondo para la "solo" amortización del 1% + posibles amortizaciones extraordinarias es en realidad muy simple:
Mejor flexibilidad en posibles fases difíciles de la vida sin tener que rogarle al banco una suspensión de la amortización y tener esperanza.
Nunca se sabe, trabajo reducido, gastos mayores imprevistos, enfermedad, etc.
O/y como ya ha sugerido :
Amortización del 1% + ETFs "conservadores"
en lugar de amortización inicial del 2-3%
Otro tema/consejo interesante:
por lo tanto, hay que considerar todo en su "conjunto":
óptimo si se quiere alquilar la vivienda:
- ya se hace un forward + ya se utiliza una parte, es decir, se solicita inmediatamente otro préstamo como obtención de capital!
- este préstamo como obtención de capital sobre la vivienda se usa luego como capital propio para la casa!
posiblemente se llega a un financiamiento del 80%, dependiendo de la región actualmente son posibles 20 años con 0,69% (pero a menudo con 2% o más de amortización)
dado que en la vivienda propia (inmueble de uso propio) los intereses no son deducibles, se debería hacer un trato = muy buenos intereses, con gusto con amortización del 1% + amortización extraordinaria!
en la propiedad alquilada los intereses pueden ser más altos, ya que se contabilizan fiscalmente contra los ingresos del alquiler...
así que, como dije, negociar con 2-3 bancos y sacar un paquete completo donde también se tengan en cuenta las cargas fiscales en los ingresos de alquiler (¡por tanto también incluir asesor fiscal!).
Este consejo de P-Kosmalla sobre la obtención de capital o capital propio mediante el préstamo forward de la vivienda para la casa me parece muy interesante como sustituto de nuestro capital propio en efectivo para mejores condiciones de interés y por ventajas fiscales al alquilar la vivienda.
¿Mis preguntas al respecto?:[/B]
- ya se hace un forward + ya se utiliza una parte, es decir, se solicita inmediatamente otro préstamo como obtención de capital!
- este préstamo como obtención de capital sobre la vivienda se usa luego como capital propio para la casa!
- ¿Debería entonces dividir el préstamo forward en "deuda residual" y "préstamo adicional"?
- ¿Cuánto podría obtener del "préstamo adicional"? ¿O depende mucho de los bancos?
- ¿El banco no tiene problema de pagar el préstamo adicional como obtención de capital antes de los 10 años o antes de la inscripción del banco en el registro de la propiedad con el préstamo forward para la vivienda? ¿Es suficiente el contrato del préstamo forward?
- ¿Los costos de intereses del "préstamo adicional" de la vivienda probablemente no puedo deducirlos si alquilo la vivienda?
- ¿Pero qué pasaría con el "préstamo adicional" para la vivienda en caso de una renovación de la vivienda? ¿Podría entonces deducir los intereses fiscalmente? ¿En qué medida debo justificar los costos de la renovación ante Hacienda?