ruppsn
30.11.2017 12:48:11
- #1
Es bueno saber que nuestro enfoque no está equivocado y que puedes compartir cosas positivas.
Yo diría que el enfoque es el correcto, el que te sirve y te lleva al objetivo. Al menos yo no quise decir que nuestro enfoque sea más correcto que otro, ni especialmente que el tuyo :-)
Pero también creo que basarse en ofertas existentes para una valoración y aceptación siempre es mejor que una estimación firmada en €/m³ por el arquitecto.
Con la premisa de que luego se construya así, tal vez. Pero la experiencia muestra que en un proyecto dinámico con frecuencia pueden ocurrir modificaciones, de modo que cambian las bases para la oferta. Por ejemplo, se te ocurre que quieres una ventana más, que posiblemente requiere cambios en la estructura que podrían necesitar una viga. Ya algunos tubos de ventilación mecánica controlada no pueden pasar donde se querría, porque cruzarían esa viga. ¿Sobre qué cantidades de acero, qué componentes de ventilación mecánica controlada, qué medidas de ventana, etc. se hicieron entonces las ofertas y qué validez tienen después?
Otro ejemplo: se quiere, porque el presupuesto tras la adjudicación del casco y el techador aún da margen, un sistema de bus KNX, que implica mucho más cableado. Los tubos de ventilación restringen la colocación de los conductos vacíos o estos ya no pueden colocarse en el techo de hormigón, sino sobre la cubierta del casco. Esto tal vez requiere una estructura de suelo diferente con aislamiento líquido -> otra estructura de costes.
Se intenta ser lo más preciso posible en los pliegos para tener control de costes. No es casualidad que la HOAI y las fases de servicio exijan diferentes grados de exactitud para la estimación, cálculo y determinación de costes.
Al final del día solo cuenta lo que funciona para uno personalmente :-)