El diseño da la impresión de que vivirías orientado hacia dentro de la casa. Las ventanas me parecen especialmente pequeñas en la oficina y en la cocina, y en la sala de estar reciben la espalda. No me gustaría vivir en esta casa, habría muy poca luz y poco contacto con el exterior.
Tienes razón. Tengo que ver si puedo replantear algo.
La idea de poder vivir en planta baja en un momento posterior evitando a la vez las escaleras triangulares determina el lado norte de la planta baja y conduce a tus interrogantes sobre la entrada. Piensa en cómo podrías lograr organizar el baño de planta baja y la oficina de forma parecida a un apartamento para vivir sin escalones más adelante. Para ello tienes que mover la escalera con los cambios correspondientes en el sótano y la planta superior. Hay más luz arriba con ventanas en el techo.
Sí, el lado norte es así justamente por esas ideas y la ubicación del garaje. Quizás se pueda colocar la entrada hacia el este, entonces surgiría una distribución diferente.
Para 1-2 días de teletrabajo me parecen dos oficinas sobredimensionadas. La estimación de costes me parece optimista.
Probablemente la habitación de abajo se utilice actualmente más como habitación de invitados, de modo que la de arriba funcione como oficina.
Yo tampoco viviría allí con gusto.
Encuentro que los accesos exteriores o salidas son demasiado escasos. Al área exterior abriría la mayor cantidad posible de habitaciones. Además, la entrada defensiva. Es discreta y no da la bienvenida. Ni a los visitantes, ni a ti mismo.
Sí, con la entrada tampoco estamos muy contentos, está demasiado apretada junto a la entrada del garaje. Quizás sea posible una entrada por el este.
¿Cuántas veces crees que mirarás los cables cuando estén instalados? Ni siquiera pusimos una trampilla, sino que cerramos completamente. Créeme, son metros cuadrados desperdiciados en el pasillo.
Probablemente tengas razón, tendré que pensarlo de nuevo.
Sobre el pasillo. La oficina no se vuelve mucho más grande con el quiebro, pero el pasillo parece un laberinto, inquietante y poco atractivo.
Sí, puedo cambiar eso, entonces será menos enrevesado.
Los olores y aromas pasan a través de las puertas. ¿Cocinan tan mal que huele mal?
Bueno, cuando se cocina pescado o se fríe algo el olor es agradable pero bastante intenso...
Pero no está permitido.
He consultado el reglamento de construcción de BW, ahí dice: "Garajes, invernaderos y edificios sin habitaciones habitables con una altura de pared hasta 3 m y una superficie de pared hasta 25 m²,"
Es decir, se puede hasta 3 m de altura, pero aún tenemos que pensar si es necesario. La idea era que al norte, con el garaje un poco más alto, no habría problema y quizás se disponga de un poco más de espacio.
Sí, también he reconsiderado lo del 100% que mencioné... El 50% es, por supuesto, más comprensible.
No obstante, la terraza está en la zona límite...
Hasta ahora en las conversaciones no he tenido objeciones respecto al metro de distancia de la calle a la terraza. ¿Existe alguna regla aquí?
¿Quién es vuestro asesor? ¿Dónde está el arquitecto?
Os concedo vuestra experimentación, pero con este tema tan estrecho no vais a evitar un profesional.
Sí, ya hemos consultado a un arquitecto y a diversos promotores. Actualmente estamos con un supervisor de obras que hace la planificación junto con un arquitecto. Pero aún no está todo aclarado.
La regulación de la ventana edificable me parece excesiva. ¿Con qué motivo se os trata de manera desigual con respecto al vecino del norte, es decir, por qué tenéis que construir más lejos de la calle / asumir una entrada más larga / tener más jardín delantero pero a cambio menos jardín al oeste?
En el plan de desarrollo se habla de que las ventanas edificables están organizadas en forma ajedrezada para garantizar a cada casa la vista entre las otras dos casas al sur. Por este motivo se estableció esa ventana edificable. Sin embargo, tampoco me parece del todo óptimo...
El conducto vacío con la trampilla de mantenimiento se esperaría más bien en una casa de arquitecto, si es que. El desván no tiene acceso.
Bueno, en la instalación planificada KNX hay unos 150 cables que van al sótano (cableado estrella y sistema bus, red, iluminación, multimedia, etc.). Por eso me parece más flexible proceder así, es más fácil tender más cables, etc. Pero sí, el conducto molesta un poco...
No sabemos si la ventana del garaje es una propuesta o una premisa.
Desgraciadamente es una premisa, en el plan de desarrollo dice: "Los aparcamientos cubiertos (carports) y los garajes sólo están permitidos dentro de las zonas edificables y en las áreas marcadas para ello."
La ventilación controlada y la campana extractora son suficientes contra los olores. Los lavavajillas y frigoríficos hoy en día son "silenciosos". Mi marido siempre abre el lavavajillas en marcha porque no se da cuenta de que está encendido. No sé a qué ruidos te refieres.
Las campanas extractoras que he visto son bastante ruidosas cuando realmente succionan, y al cocinar también se producen ruidos. Pero bueno, si "cocina moderna" = "cocina abierta", entonces nos quedamos más con la cocina clásica. Así se puede dejar la puerta corredera abierta y tener un poco de cocina abierta o cerrarla cuando se quiera.
A medias. El coeficiente de ocupación del suelo se supera de todas formas, incluso si se cuenta erróneamente la terraza como anexo. Aunque la superficie de parcela indicada tampoco es correcta, ya que no hay decimales en la superficie del libro de registro (superficie según catastro o libro de tierras).
Plano I = 10m * 11m + 7m * 3,5m= 134,50m²
Plano II = coeficiente de ocupación del suelo I +Garaje + Acceso = 134,50m² + 22,44m² + 37,70m² = 194,64m²
Coeficiente de ocupación del suelo I = 134,50 / 365 = 0,37 permitido 0,3
Coeficiente de ocupación del suelo II = 194,64 / 365 = 0,53 permitido 0,45
Una terraza no cubierta no genera superficies de separación.
Gracias por el cálculo. En el libro de registro figura 365 m2.
Según los cálculos, habría que hacer la casa mucho más pequeña para poder tener una terraza, un garaje y un acceso.
Si uno mira a los vecinos, parece que nadie se haya respetado eso. Pero supongo que habrá que aclararlo con la solicitud de construcción. ¿O cómo lo veis?
El T6 no llega a 2 m, a menos que le pongas algo encima.
Sí, querría prever algo más de 2 m para la altura interior, pero está bien. Quizás lo dibujé un poco alto.
Cocina
Despensa pequeña fuera. Eso cabe también en un armario. Soy fan de las cocinas abiertas. Para mí sólo tiene ventajas.
Contra los olores ayuda la ventilación controlada y una campana extractora moderna.
Los ruidos de frigorífico y lavavajillas ya no se oyen.
Mira aquí
La cocina puede ser abierta o cerrada
Todavía no estamos convencidos de la cocina abierta, pero gracias por el hilo. Lo miraremos, quizás nos guste algo más que lo planeado hasta ahora. Aunque la cocina por ahora es sólo esquemática para ver cuánto espacio habría.
En el fragmento del plan de desarrollo del mensaje #1 se ven las típicas extensiones de ventanas edificables exclusivas para garajes y carports. Las garajes deberían poder estar también dentro de la ventana edificable de la casa, pero en la realidad no veo sitio para ello.
Exacto. Garajes y carports sólo están permitidos en los lugares indicados o dentro de la ventana edificable.