Rehabilitación de bodega abovedada - experiencias

  • Erstellt am 13.02.2021 19:50:13

solocan

13.02.2021 19:50:13
  • #1
Hola queridos constructores de casas,

aquí se trata de una casa antigua del año 1909, entramado revestido con un sótano abovedado de piedra natural, que hemos comprado para rehabilitar. Los peritos dicen que el sótano está bien, pero yo tengo otra corazonada. Por eso quiero preguntar por vuestras opiniones:

El sótano (aprox. 30 m²) y el aire del sótano parecen ahora relativamente secos. Actualmente mido unos ~6°C con ~47% de humedad ambiental. El medidor de humedad tampoco detectó humedad en las paredes. Sin embargo, según el vecino ya estuvo húmedo y se reparó algo. Concretamente se hizo en el interior de una pared una "cubeta de impermeabilización" de cemento de 0,5 m de alto. Pero hay todavía dos lugares en la pared hacia la ladera donde se ve formación de moho negro. (Las muestras de moho ya están en el laboratorio.) Las juntas allí están especialmente húmedas/desmoronadas y se pueden sacar fácilmente con un martillo. Evidentemente todavía se filtra algo. Al menos la cantidad suficiente para que el muro se humedezca. El sótano tiene un ligero olor a tierra/humedad, que aunque no es fuerte, en mi opinión debería eliminarse.

El uso previsto del sótano es sólo como almacén. Sin embargo, quiero evitar en todo caso que otros sótanos o pisos superiores absorban el olor a moho del sótano abovedado. Además tengo dudas de que a largo plazo se pueda afectar la capacidad portante de la pared.

Hay un montón de posibles enfoques para afrontar esto. Algunas soluciones (como las de Isotech) apuestan por aislar el sótano desde dentro para que la humedad no pueda penetrar hacia adentro. Pero mi corazonada me dice que este sótano (al menos ese lado) debe ser impermeabilizado desde fuera. Entonces hacer zanjas, impermeabilizar, poner drenaje. Después se puede limpiar el moho y revocar, con la esperanza de que luego se mantenga seco.


    [*]¿Cuál es el enfoque correcto para estos sótanos abovedados? ¿Es útil la impermeabilización interior o es imprescindible la impermeabilización exterior?
    [*]¿Tiene sentido poner drenaje sólo en el lado de la ladera o es necesario en todos los lados (las otras paredes parecen haber estado intactas durante 100 años)?
    [*]¿También se necesita una impermeabilización del suelo?
    [*]¿Con qué costes debería calcularse de manera realista?


¡Muchas gracias por las aportaciones!







 

Winniefred

15.02.2021 15:37:55
  • #2
Hm, bueno, te puedo decir que para mí los lugares mostrados tampoco se ven "bien". ¿Qué dice el resultado del laboratorio?

Tenemos una casa de 1921 con sótano abovedado, una bóveda de cañón. En nuestra casa el sótano también está húmedo, pero dentro de un rango normal acorde con la antigüedad del edificio. Por ejemplo, tenemos cajas con adornos en el sótano desde hace 3 inviernos, y todo está bien. Tampoco tenemos moho ni algo similar, nuestra casa también está en una pendiente. En la parte delantera el zócalo del sótano tiene solo unos 50 cm de altura y en la parte trasera es tan alto que hay una puerta dentro. Allí donde las paredes del sótano están más enterradas, las paredes también están más húmedas. En los últimos meses hemos quitado el revoque antiguo, pronto vamos a renovar las juntas y luego aplicaremos un revoque de reparación, eso nos bastará. También en el exterior tenemos revoque de reparación que se renovará en los próximos años. En su caso primero hay que aclarar de dónde vienen las manchas de daño. ¿Hay tuberías de agua adentro o afuera en alguna parte de las paredes? ¿Aguas residuales? ¿Agua de lluvia?
Nosotros decidimos no impermeabilizar, ya que nuestro sótano está en pie desde hace 100 años y todavía está bien. Por eso dejamos el sótano sin aislamiento tanto por dentro como por fuera. ¿Su casa está actualmente calefaccionada? La nuestra está habitada y por ende calefaccionada, y en el sótano tenemos un radiador para inviernos severos como este. Tenemos una temperatura muy constante todo el año, alrededor de 14° allá abajo. Sus 6° me sorprenden un poco ahora.
Por eso no vamos a aislar el sótano, porque para eso habría que excavar alrededor de toda la casa y aun así sospecho que no se podría evitar la humedad desde abajo. Vamos a reconstruir el piso de la planta baja y durante eso también lo aislaremos, de modo que tendremos la zona de estar como una unidad aislada hacia abajo (y a todas las demás direcciones) y el sótano quedará por sí solo.

No puedo decir nada sobre los costos, pero creo que tienes claro que no será barato si quieren impermeabilizar y aislar completamente. Sin embargo, yo personalmente pienso: todo o nada. O se hace todo a fondo y se sella, seca y aísla todo, o se sigue el principio original del sótano húmedo típico de la antigüedad y solo se averigua de dónde vienen las manchas para luego aislar solamente el techo del sótano o el piso de la planta baja.
 

solocan

15.02.2021 22:23:41
  • #3


¿No me habías escrito en el otro hilo que no me preocupara por el sótano? :)

El resultado del laboratorio aún está pendiente. Bueno, me parece que en términos de aire, el sótano ya está seco. Podría tratarlo desde dentro, es decir, eliminar el moho mecánica/químicamente, nuevas juntas, nuevo revoque de restauración. El moho parece superficial. Se puede raspar. Pero no me sentiría bien si no encontrara y atacara las causas de estas manchas de moho, sino solo tapara los síntomas. Y atacar las causas suena aquí a mucho dinero. Hoy he hablado con algunas empresas. Algunas dijeron que es difícil o imposible hacer un sótano abovedado completamente hermético. Una tiene una técnica especial de impermeabilización. Veremos qué dicen en sitio. No es que quiera hacer que el espacio sea utilizable. Pero tampoco tengo ganas de estar luchando constantemente contra el moho en el sótano.



Sí, las ventanas de ventilación del sótano siempre están abiertas. Y lo medí un día que afuera hacía -10°.
 

Winniefred

16.02.2021 06:55:02
  • #4
Tampoco he escrito que debas preocuparte por eso. Si el resto del sótano aparentemente está bien, se podrá solucionar. No siempre hay que pintar el diablo en la pared. Primero esperaría el resultado del laboratorio, trataría el área en consecuencia y, por lo demás, dejaría el sótano como está y preferiría aislar la unidad habitacional. No invertiría el dinero y al final solo correría el riesgo de que se altere un sistema que funciona. Nunca cambies un sistema que funciona, por así decirlo. Si el problema solo está en una esquina, hay una causa para ello y no todo es caro ni mucho menos siempre es necesario. Solo te puedo aconsejar nuevamente que afrontes la situación con más calma. El 95% de los propietarios no habrían enviado una muestra, sino que primero habrían eliminado el moho, rellenado las juntas, tratado el problema y visto si volvía a aparecer. Yo tampoco ventilaría el sótano de manera continua.
 

haydee

16.02.2021 07:04:33
  • #5
Revoque desprendido
Eliminar moho
observar si vuelve

Según nuestro perito, el revoque es mortal

Reparar juntas es relativamente sencillo. Limpiar las juntas, aplicar mortero nuevo
 

Winniefred

16.02.2021 07:37:33
  • #6
Revoque sí, revoque de reparación no. Este es completamente permeable al vapor y extrae la humedad del muro, por lo que ayuda con la desalinización, etc. Es realmente bueno, pero caro y debe renovarse de vez en cuando. Por eso también se le llama revoque sacrificio. En realidad, no es un revoque en el sentido clásico. Para problemas superficiales tan pequeños como ese (al menos así me parece) es una buena opción.
 

Temas similares
03.01.2009Moho en la habitación de los niños10
13.02.2014¿Moho en la madera/construcción en bruto, es posible deducir la factura del pago anticipado?28
21.03.2015Ayuda - Moho en la nueva construcción11
03.03.2015Aislar el techo con papel de cocina/papel higiénico12
20.07.2015Humedad/moho en el sótano10
19.04.2016¿Es necesaria la drenaje bajo la plataforma de entrada?15
05.12.2017Humedad en apartamento en sótano71
13.11.2018¿Comprar y renovar una casa adosada de 1959? Se aceptan sugerencias / consejos24
18.11.2023Moho en el interior, casa de 3 años, esquina de pared/techo37
12.01.2021Humedad en el techo del baño + aislamiento deficiente44
13.03.2021Humedad en la propiedad30
04.03.2021Pared exterior húmeda, moho, juntas arenosas12
27.05.2021¿Cómo evito que el moho aparezca en el ático?31
29.08.2021Ampliación del ático - Aislar el techo inclinado desde el interior - Totalmente confundido13
10.11.2021¿Después del solado, moho o manchas de humedad?22
18.10.2021Rehabilitación del sótano en un edificio antiguo: ¿hacerlo uno mismo o contratar a alguien?14
25.02.2022¿Demasiada humedad en la casa unifamiliar después de la instalación del solado? ¿Riesgo de moho?49
22.08.2022Moho en la sala de equipos de techo plano sin aislamiento15
04.08.2022Comprar una casa unifamiliar existente con un gran terreno y renovarla22
03.01.2025¿La humedad desaparece con el aislamiento o no?18

Oben