gregman22
25.05.2022 08:22:45
- #1
Querida comunidad,
me encuentro en la fase de redacción notarial del contrato para la compra de mi terreno.
Datos clave: aprox. 1000m2, construcción antigua, plan de construcción disponible.
Antes vivía allí un hombre como nómada. Dejó que el terreno se invadiera de maleza y al mismo tiempo intentó vivir de forma independiente. Por eso instaló 6 tanques de combustible (1-2 en el sótano, el resto distribuidos por la casa). Según el agente inmobiliario, todos los tanques fueron abiertos profesionalmente y su contenido fue limpiado. Es decir, solo se producirán costos adicionales para la eliminación de los tanques.
Hasta ahora no se han detectado anomalías en ningún lugar.
Aun así, me gustaría asegurarme de estar protegido contra problemas imprevistos. Por eso, mi idea es negociar en el contrato de compraventa una cláusula de rescisión con el vendedor. En ella debería mencionarse un caso de contaminación del suelo detectada posteriormente.
¿Qué opinan? ¿Es común y realista?
Para terminar, otra pregunta independiente:
A lo largo del terreno hay una antigua línea eléctrica aérea. Véase la foto. Esta alimentaba antiguamente mi casa antigua (hoy en día ya no es necesaria) y hasta ahora una casa en el otro lado de la calle. Como ya no necesito esta línea, me gustaría retirarla hasta el próximo poste (véase al frente a la izquierda).
¿Tienen experiencia con esto y qué costos podrían esperarse? ¿Se gestiona esto a través del proveedor de electricidad o del ayuntamiento?
Muchas gracias!
me encuentro en la fase de redacción notarial del contrato para la compra de mi terreno.
Datos clave: aprox. 1000m2, construcción antigua, plan de construcción disponible.
Antes vivía allí un hombre como nómada. Dejó que el terreno se invadiera de maleza y al mismo tiempo intentó vivir de forma independiente. Por eso instaló 6 tanques de combustible (1-2 en el sótano, el resto distribuidos por la casa). Según el agente inmobiliario, todos los tanques fueron abiertos profesionalmente y su contenido fue limpiado. Es decir, solo se producirán costos adicionales para la eliminación de los tanques.
Hasta ahora no se han detectado anomalías en ningún lugar.
Aun así, me gustaría asegurarme de estar protegido contra problemas imprevistos. Por eso, mi idea es negociar en el contrato de compraventa una cláusula de rescisión con el vendedor. En ella debería mencionarse un caso de contaminación del suelo detectada posteriormente.
¿Qué opinan? ¿Es común y realista?
Para terminar, otra pregunta independiente:
A lo largo del terreno hay una antigua línea eléctrica aérea. Véase la foto. Esta alimentaba antiguamente mi casa antigua (hoy en día ya no es necesaria) y hasta ahora una casa en el otro lado de la calle. Como ya no necesito esta línea, me gustaría retirarla hasta el próximo poste (véase al frente a la izquierda).
¿Tienen experiencia con esto y qué costos podrían esperarse? ¿Se gestiona esto a través del proveedor de electricidad o del ayuntamiento?
Muchas gracias!