- ¿Cómo se realizó la consulta previa de construcción? ¿Informal o formal? ¿Qué contenido concreto?
- ¿Qué se especificó concretamente en el contrato de compraventa?
- ¿Por qué el terreno aún no está urbanizado?
El rechazo de vuestra solicitud de construcción es totalmente correcto. Por ley no se pueden edificar terrenos no urbanizados. Muy sencillo. Al principio no tiene nada que ver con la consulta previa de construcción; allí seguramente también se menciona algo sobre la urbanización. Por ejemplo, que la calle aún debe construirse, etc.
Tienes que escribir con detalle cómo se presenta el caso.
Si pregunto por un terreno si es edificable cuando la urbanización está asegurada, por supuesto recibo una respuesta positiva. Pero si luego presento la solicitud de construcción antes de la urbanización, la situación es totalmente diferente. En la consulta previa se pregunta un "¿qué pasaría si?".
-La consulta previa fue realizada por el notario/abogado de nuestro vendedor. Lamentablemente no puedo reproducir el contenido concreto. Solo tengo la "respuesta". Que justamente la construcción de una casa unifamiliar según §34(?) de la edificación vecinal es posible.
- En el contrato de compraventa se especifica concretamente que se trata de un terreno no urbanizado y también hay un párrafo correspondiente donde el vendedor se compromete a encargarse de la urbanización (vía de acceso, agua potable y residual, electricidad y telecomunicaciones) y a pagarla.
- El terreno aún no está urbanizado porque se trata de una edificación en la parte trasera. Un antiguo jardín.
- Pero si en una consulta previa planteo la pregunta si puedo construir allí una casa unifamiliar, entonces la pregunta sería: "¿Qué pasaría si quisiera construir una casa unifamiliar allí? ¿Puedo hacerlo?"
Si la respuesta fue "sí", no puedo luego añadir condiciones adicionales "pero solo si - entonces". Al menos en mi opinión es como tú dijiste: sin urbanización no hay permiso de construcción. Pero si alguien me dice antes que puedo construir una casa ahí, esa es una afirmación falsa, porque no puedo hacerlo debido a que no se puede urbanizar.
Tienes 2 opciones, o exigir al vendedor que cumpla su obligación contractual o rescindir el contrato de compra por engaño.
Sí, lamentablemente llevamos mucho tiempo en disputa con el vendedor. Contractualmente está estipulado que la urbanización debe ser encargada seis semanas después de la firma del contrato de compraventa. Hasta hoy no lo ha hecho. Por eso solo se ha visto con la solicitud de construcción que quizá la urbanización ni siquiera es posible. Nuestra abogada ya está involucrada.
¿De qué urbanización se trata? ¿Acceso, electricidad, agua potable y residual? ¿Dónde está el terreno? ¿En comparación con los edificios más cercanos?
La urbanización del acceso ya se ha realizado. Aún faltan electricidad, agua y telecomunicaciones. Se trata de un terreno trasero. Segunda fila.
Aquí está el problema:
¿Se adquirieron las participaciones en la calle privada urbanizada quizá después de presentar la solicitud de construcción o no se demostró en la solicitud el derecho de uso sobre este terreno o no está explícitamente claro que sirve a vuestro terreno con un derecho completo de acceso a las parcelas (GFL)?
Ese es precisamente el segundo problema. Compramos junto con el terreno una participación en la mencionada calle privada. Lamentablemente la canalización está aproximadamente un palmo demasiado al otro lado de la calle, por lo que no tenemos participación en esa parcela. Por consiguiente, debe inscribirse una servidumbre para la otra parcela (como exige la ciudad). Lamentablemente nuestros vecinos (como ya se explicó en otro tema) no están muy contentos con que se construya en la calle, por lo que asumimos que no nos concederán esa servidumbre.
Situación muy mala, sí. Simplemente no sabemos cómo habríamos podido asegurarnos mejor de antemano. Como se dijo, hubo esa consulta previa positiva en la que aparentemente confiamos demasiado. Además están las promesas de nuestro vendedor/urbanizador que se ocuparía de todo (quería ocuparse), pero ahora no lo hace.