Sahitaz
20.02.2024 20:52:50
- #1
Buenas noches a todos,
estoy pensando en construir una casa en un prado. El terreno (de propiedad familiar) se encuentra en el pueblo (al este de éste un área residencial de los años 90 - adjunto con [Bebauungsplan_neu] y marcada en naranja en la imagen - al sur un área residencial de los años 80 - adjunto con [Bebauungsplan_alt] y marcada en azul en la imagen), sin embargo, no está urbanizado. Además, probablemente en el futuro se urbanice otra zona - marcada en verde en la imagen adjunta. En la imagen del anexo se pueden ver los terrenos, de los cuales el prado más grande pertenece a mis padres - podría elegir, por ejemplo, el '2' - mientras que el terreno '1' es propiedad de mi tía.
El terreno tiene una pendiente, descendente hacia el sur, y podría ser urbanizado desde el norte. El perfil altimétrico adjunto del [BayernAtlas] no corresponde con la realidad. La pendiente decrece ‘notablemente’ más (todo es cuestión de proporción). No dispongo de datos exactos, pero de prueba medí en el límite oeste del terreno 1 con un láser cruzado desde el nivel de la calle hasta el borde frontal estimado del edificio (aproximadamente a la altura del anexo) una diferencia de altura de unos 2 m, y unos 10 m más allá (es decir, el borde trasero estimado del edificio) unos 3,2 m de diferencia de altura. En los puntos medidos se encuentra la pendiente más pronunciada del terreno; la frontera este del terreno es prácticamente llana en comparación.
En ambas zonas residenciales mencionadas ya hay edificios renovados o reformados o nuevas construcciones, que ya no se ajustan a los planes urbanísticos originales. Sin embargo, he rellenado las especificaciones de ambos terrenos lo mejor posible abajo. El prado, como se mencionó, no es una zona residencial y por lo tanto oficialmente no tiene un plan urbanístico.
Lo deseado sería, en principio, una casa unifamiliar típica (2 habitaciones infantiles, 1 oficina). Dado que actualmente quiero construir solo, y soy hábil con tareas manuales (con mi padre y abuelo ya hemos renovado por completo dos pisos de la casa de 3 generaciones de mis padres – electricidad, calefacción, agua, hormigón, solado, puertas, suelos, …), inicialmente querría levantar solo la estructura y construir solo la planta baja para ahorrar dinero. Sin embargo, no deseo, por ahora, discutir ni la financiación ni cuestionar la conveniencia debido a mi situación. La financiación se aclarará cuando haya una respuesta positiva a la solicitud previa de construcción y primeros presupuestos.
Ahora surge la pregunta (bajo la suposición de que el municipio apoye la urbanización):
- El terreno 1 (aprox. 750 m²) sería más fácil de urbanizar y tiene menos pendiente, pero la compra aún no está aclarada (mi tía estaría dispuesta a cambiar, pero ello implicaría una medición así como un intercambio con doble coste de notaría, registro de la propiedad e impuestos y el terreno serviría como su ‘previsión para la vejez’, es decir, se vendería si fuera necesario).
- El terreno 2 presenta como desventaja la mayor pendiente y los mayores costes de urbanización. Pero el tamaño del terreno es casi libremente seleccionable, una venta de partes del terreno al suroeste es menos probable y el terreno sería básicamente gratuito.
Ahora las preguntas:
- ¿Se puede estimar cuánto cuesta el metro lineal de calle (en Baviera) en un municipio? La calle sobre el terreno es un camino asfaltado de reordenación parcelaria pero no usable y definitivamente tendría que ser reemplazado. En el plano urbanístico [neu] se muestra una calle de 4,5 m de ancho sin acera, que también existe en la realidad -> así podría averiguar hasta qué punto deja de valer la pena el terreno de mi tía o quizás alguien pueda darme directamente un argumento decisivo para el terreno 1 o el 2.
Plan urbanístico/Restricciones
Tamaño del terreno: aprox. 750 m²
Pendiente: sí, pendiente sur (aprox. 25° hacia el este) con acceso desde el norte
Índice de ocupación del suelo: 0,4
Índice de construcción: 0,8
Parcela edificable, línea y límite de construcción: actualmente ninguno, ya que es prado agrícola, típicamente 3 m
Edificación en los límites: solo para edificios auxiliares
Número de plazas de aparcamiento: mínimo 2
Número de plantas: P + Ático o P + Sótano + Ático (plan urbanístico antiguo)
: Tejado a dos aguas con inclinación de 38° a 48° en vigas o cerchas integradas
Estilo arquitectónico: construcción abierta
Orientación: desconocida
Alturas/máximos permitidos: desconocidos
Otras especificaciones:
- Altura de alero en la parte superior de la pendiente mín. 2,0 m … máx. 3,35 m
- Altura de alero en la parte inferior de la pendiente máx. 6,3 m
- Altura máxima del muro bajo 0,5 m
- Cubierta en tejas de tipo cresta de castor o tejas en color rojo natural
- Voladizo de techo máx. 0,3 m o 0,5 m (plan antiguo)
- Piso de planta baja debe estar 0,3 m o 0,5 m (plan antiguo) sobre el nivel del suelo, como máximo
- Revestimiento exterior en yeso liso o rugoso
Requerimientos del propietario
Estilo, forma del techo, tipo de edificio: Tejado a dos aguas
, pisos: P + S (= sótano) (+ desván no acondicionado como trastero)
Número de personas, edad: 1 (30)
Espacio necesario en PB y piso superior: ver idea de plano
Oficina: Trabajo desde casa
Número de huéspedes al año durmiendo: desconocido (suficiente sofá cama)
Arquitectura abierta
Estilo conservador o moderno: mezcla
abierta, isla de cocina independiente
Número de plazas para comer: mínimo 6
Chimenea: no necesaria
Panel para música/estéreo: no
Balcón, terraza en la azotea: balcón y terraza, fácil acceso al jardín es importante
Garaje, cochera: garaje previsto para más adelante, inicialmente nada
Diseño de la casa
Autor del proyecto: Hágalo usted mismo
¿Qué gusta especialmente? ¿Por qué?
- Posibilidad de adaptación sin barreras de la planta baja (la oficina se convierte en dormitorio, se modificarán paredes entre baño, oficina y trastero para que haya espacio de armario en el dormitorio y baño ampliado)
- Acceso desde cocina y comedor a terraza/balcón amplio
¿Qué no gusta? ¿Por qué?
- La luz natural en (ambos) baños es dudosa
- Quizás poco espacio para el guardarropa
- En el sótano bastaría con menos espacio, por eso no hay saliente (cuestión estructural dudosa - con/sin columnas)
- Mucho espacio de pasillo perdido en el sótano
Estimación de precio según arquitecto/diseñador: desconocida
Límite personal de precio para la casa, incluyendo equipamiento: desconocido
Tecnología de calefacción preferida: bomba de calor aire-agua

estoy pensando en construir una casa en un prado. El terreno (de propiedad familiar) se encuentra en el pueblo (al este de éste un área residencial de los años 90 - adjunto con [Bebauungsplan_neu] y marcada en naranja en la imagen - al sur un área residencial de los años 80 - adjunto con [Bebauungsplan_alt] y marcada en azul en la imagen), sin embargo, no está urbanizado. Además, probablemente en el futuro se urbanice otra zona - marcada en verde en la imagen adjunta. En la imagen del anexo se pueden ver los terrenos, de los cuales el prado más grande pertenece a mis padres - podría elegir, por ejemplo, el '2' - mientras que el terreno '1' es propiedad de mi tía.
El terreno tiene una pendiente, descendente hacia el sur, y podría ser urbanizado desde el norte. El perfil altimétrico adjunto del [BayernAtlas] no corresponde con la realidad. La pendiente decrece ‘notablemente’ más (todo es cuestión de proporción). No dispongo de datos exactos, pero de prueba medí en el límite oeste del terreno 1 con un láser cruzado desde el nivel de la calle hasta el borde frontal estimado del edificio (aproximadamente a la altura del anexo) una diferencia de altura de unos 2 m, y unos 10 m más allá (es decir, el borde trasero estimado del edificio) unos 3,2 m de diferencia de altura. En los puntos medidos se encuentra la pendiente más pronunciada del terreno; la frontera este del terreno es prácticamente llana en comparación.
En ambas zonas residenciales mencionadas ya hay edificios renovados o reformados o nuevas construcciones, que ya no se ajustan a los planes urbanísticos originales. Sin embargo, he rellenado las especificaciones de ambos terrenos lo mejor posible abajo. El prado, como se mencionó, no es una zona residencial y por lo tanto oficialmente no tiene un plan urbanístico.
Lo deseado sería, en principio, una casa unifamiliar típica (2 habitaciones infantiles, 1 oficina). Dado que actualmente quiero construir solo, y soy hábil con tareas manuales (con mi padre y abuelo ya hemos renovado por completo dos pisos de la casa de 3 generaciones de mis padres – electricidad, calefacción, agua, hormigón, solado, puertas, suelos, …), inicialmente querría levantar solo la estructura y construir solo la planta baja para ahorrar dinero. Sin embargo, no deseo, por ahora, discutir ni la financiación ni cuestionar la conveniencia debido a mi situación. La financiación se aclarará cuando haya una respuesta positiva a la solicitud previa de construcción y primeros presupuestos.
Ahora surge la pregunta (bajo la suposición de que el municipio apoye la urbanización):
- El terreno 1 (aprox. 750 m²) sería más fácil de urbanizar y tiene menos pendiente, pero la compra aún no está aclarada (mi tía estaría dispuesta a cambiar, pero ello implicaría una medición así como un intercambio con doble coste de notaría, registro de la propiedad e impuestos y el terreno serviría como su ‘previsión para la vejez’, es decir, se vendería si fuera necesario).
- El terreno 2 presenta como desventaja la mayor pendiente y los mayores costes de urbanización. Pero el tamaño del terreno es casi libremente seleccionable, una venta de partes del terreno al suroeste es menos probable y el terreno sería básicamente gratuito.
Ahora las preguntas:
- ¿Se puede estimar cuánto cuesta el metro lineal de calle (en Baviera) en un municipio? La calle sobre el terreno es un camino asfaltado de reordenación parcelaria pero no usable y definitivamente tendría que ser reemplazado. En el plano urbanístico [neu] se muestra una calle de 4,5 m de ancho sin acera, que también existe en la realidad -> así podría averiguar hasta qué punto deja de valer la pena el terreno de mi tía o quizás alguien pueda darme directamente un argumento decisivo para el terreno 1 o el 2.
Plan urbanístico/Restricciones
Tamaño del terreno: aprox. 750 m²
Pendiente: sí, pendiente sur (aprox. 25° hacia el este) con acceso desde el norte
Índice de ocupación del suelo: 0,4
Índice de construcción: 0,8
Parcela edificable, línea y límite de construcción: actualmente ninguno, ya que es prado agrícola, típicamente 3 m
Edificación en los límites: solo para edificios auxiliares
Número de plazas de aparcamiento: mínimo 2
Número de plantas: P + Ático o P + Sótano + Ático (plan urbanístico antiguo)
: Tejado a dos aguas con inclinación de 38° a 48° en vigas o cerchas integradas
Estilo arquitectónico: construcción abierta
Orientación: desconocida
Alturas/máximos permitidos: desconocidos
Otras especificaciones:
- Altura de alero en la parte superior de la pendiente mín. 2,0 m … máx. 3,35 m
- Altura de alero en la parte inferior de la pendiente máx. 6,3 m
- Altura máxima del muro bajo 0,5 m
- Cubierta en tejas de tipo cresta de castor o tejas en color rojo natural
- Voladizo de techo máx. 0,3 m o 0,5 m (plan antiguo)
- Piso de planta baja debe estar 0,3 m o 0,5 m (plan antiguo) sobre el nivel del suelo, como máximo
- Revestimiento exterior en yeso liso o rugoso
Requerimientos del propietario
Estilo, forma del techo, tipo de edificio: Tejado a dos aguas
, pisos: P + S (= sótano) (+ desván no acondicionado como trastero)
Número de personas, edad: 1 (30)
Espacio necesario en PB y piso superior: ver idea de plano
Oficina: Trabajo desde casa
Número de huéspedes al año durmiendo: desconocido (suficiente sofá cama)
Arquitectura abierta
Estilo conservador o moderno: mezcla
abierta, isla de cocina independiente
Número de plazas para comer: mínimo 6
Chimenea: no necesaria
Panel para música/estéreo: no
Balcón, terraza en la azotea: balcón y terraza, fácil acceso al jardín es importante
Garaje, cochera: garaje previsto para más adelante, inicialmente nada
Diseño de la casa
Autor del proyecto: Hágalo usted mismo
¿Qué gusta especialmente? ¿Por qué?
- Posibilidad de adaptación sin barreras de la planta baja (la oficina se convierte en dormitorio, se modificarán paredes entre baño, oficina y trastero para que haya espacio de armario en el dormitorio y baño ampliado)
- Acceso desde cocina y comedor a terraza/balcón amplio
¿Qué no gusta? ¿Por qué?
- La luz natural en (ambos) baños es dudosa
- Quizás poco espacio para el guardarropa
- En el sótano bastaría con menos espacio, por eso no hay saliente (cuestión estructural dudosa - con/sin columnas)
- Mucho espacio de pasillo perdido en el sótano
Estimación de precio según arquitecto/diseñador: desconocida
Límite personal de precio para la casa, incluyendo equipamiento: desconocido
Tecnología de calefacción preferida: bomba de calor aire-agua