¡Se ve realmente genial! Con eso ahora me das ideas completamente diferentes…
En nuestro caso surgió más bien por necesidad, ya que a nuestro contratista general le faltaban sucesivamente los artesanos, también el enyesador; hoy estamos contentos con ello.
Pudimos colocar detrás un aislamiento de fibra de madera de un total de 16 cm y quería hacer gran parte yo mismo, porque es bastante sencillo de hacer o junto con un conocido. Lamentablemente llegó el invierno, entre otras circunstancias, y terminé dejando que lo hicieran. Casi me caigo cuando vi otra oferta que en las primeras tres páginas solo destacaba la particularidad del material madera y la artesanía, pero que luego también se reflejaba drásticamente en el precio.
En general nos gustan las cosas sencillas y funcionales, así que dejamos que nuestro fabricante de carport trabajara por horas, lo que al final fue muy barato y nosotros pudimos ayudar y reducir así las horas; ahí recomendaría preguntar a los pequeños comerciantes de madera en la zona si se necesita. En cuanto a la madera, nos convencimos de usar tablas comunes de abeto de 24 mm, que mandamos cortar en 3 anchos diferentes y luego pintamos nosotros mismos con un producto de Kreidezeit. La próxima vez quizá dejaría cepillar las tablas, porque la madera sin cepillar es más difícil de pintar; debajo está el film previsto para el revestimiento abierto. Así se pudo mezclar la madera según el gusto y así influir en la apariencia. Yo lo dejé así, las separaciones varían un poco, pero en la visión general de la casa nadie lo nota, al menos yo no. Con las costosas lamas rhombus no lo hubiera querido, eso también se aprecia en cada esquina y es innecesariamente caro.
Vivimos en el pueblo y tenemos flores bonitas en el jardín (con gusto), y por eso también muchos tipos de insectos. Por supuesto vuelan también siempre a los espacios entre las tablas, como también a veces les gusta a los pájaros. Nos parece agradable porque a la casa no le hace daño.
Veo una ventaja en que se puede quitar una tabla en cualquier momento atornillándola, cambiarla si es necesario, atornillar cualquier cosa y también esconder bien después cables o similares debajo. Todo eso es mucho más difícil con el yeso, también para corregirlo alguna vez, pero la razón principal es que nos gusta mucho, especialmente el revestimiento de madera abierto con los anchos irregulares.
Me inspiré para ello mirando en internet casas muy bonitas con ese tipo de revestimiento. Finalmente construimos lo mismo, solo que con un costo alrededor del 30% de lo que encontré en internet.
Acabo de encontrar otras 2 fotos.
