Está planeado habitar la casa aproximadamente de 15 a 20 años y después venderla.
Ahora tenemos 40 y 41 años, los niños tienen 14. ¿Cuánto tiempo debería vivir en una casa tan grande? Entre los 55 y 60 no queremos ocuparnos principalmente de una casa grande.
Eso, en la mayoría de los casos, no sucederá antes de dentro de 10 años,
No tenemos la característica de establecer un vínculo emocional con unas piedras apiladas
No necesitamos un cuarto de huéspedes, porque no queremos visitas que pernocten.
Tenemos 40 y 41 años. No puedo imaginar vivir en una casa así más de 15 años. Mi esposa dijo hace poco que ella sí puede imaginarlo.
Al leer me invade la sensación de un proyecto de vida técnicamente rígido y programado; superficialmente previsivo y despreocupado, pero al final demasiado pulido y, por tanto, justamente no previsivo en términos de planificación; no es sin razón que la esposa ya haya intervenido para corregir-.
Nosotros mismos hemos vivido en muchos lugares y en situaciones habitacionales muy diversas; sin embargo, siempre lo hemos organizado de manera que también podría haber permanecido así de forma duradera, aun cuando en algún momento decidimos cambiarlo conscientemente, porque hoy no sabemos qué podremos manejar mañana.
¿Cómo podría saberse ya en una planificación actual de una casa si uno mismo, la esposa o alguno de los niños no desarrollarán una conexión emocional con esta nueva casa y por ello dentro de 10-15 años no se podrá vender como se planificó al principio? ¿Cómo podría saberse hoy si uno mismo y/o todos los miembros de la familia estarán en condiciones de salud y fuerzas suficientes dentro de 10-15 años para llevar a cabo por cuarta vez la venta y compra de casa; por no hablar del desconocimiento del mercado inmobiliario siempre cambiante?
La rotunda y categórica negación de cualquier huésped para pasar la noche, claro, no es asunto mío, pero si aquí se menciona explícitamente dos veces, me pregunto cuán planificada está la vida de todos los miembros de la familia, cuando todos deberíamos saber que la vida nos pone en situaciones desconocidas y, por lo tanto, no tenemos idea de cómo se desarrollará nuestra vida y la de los miembros familiares; y... la vida de nuestros jóvenes da vueltas muchas veces extremadamente inesperadas.
Escribes prácticamente que tu casa se venderá en 10-15 años sí o sí, punto y final, ese es mi estilo de vida y no como todos esos campesinos atolondrados que lloran por cada piedra y pintan gnomos de jardín, ese sentimentalismo. Al fin y al cabo, esta es ya mi duodécima, eh... tercera casa y sé cómo funciona. Perdona, pero así es como me suena cuando leo esto.
Para mí, pero sobre todo también para
todos los demás miembros de la familia, establecer ya de forma inmutable que durante los próximos 15 años nunca podrá haber un huésped para pasar la noche en el hogar familiar (ni siquiera por necesidad debido a enfermedad, problemas familiares, amigas de la esposa o de los niños, cambios en la vida, etc.) significaría exactamente lo contrario a una planificación previsora y libertad para pensar.
Por ello, en una casa tan grande consideraría sin falta también posibles cambios en la vida familiar que quizá hasta ahora no se puedan imaginar.