Edificio multifamiliar con 6 unidades de vivienda - Estado actual y próximos pasos

  • Erstellt am 14.05.2020 07:23:32

nevermore

14.05.2020 07:23:32
  • #1
Hola a todos,

soy lector asiduo desde hace algún tiempo, totalmente entusiasmado con este foro y ahora voy a participar un poco aquí.

Nosotros (familia) estamos planeando la construcción de un edificio de viviendas plurifamiliar con 6 unidades habitacionales en Hamburgo, en una muy buena ubicación. El terreno con una casa unifamiliar antigua ya está disponible y debe ser reemplazado por una nueva. Los tres trabajamos a tiempo completo y no tenemos mucha experiencia ni mucho tiempo para encargarnos de todo. Después de haber hablado ya con los primeros contratistas generales y arquitectos, todavía no sabemos bien cómo proceder de la mejor manera.

Nuestro objetivo:
- Tramitación sencilla de la construcción y financiación
- Construcción y alquiler económicos
- Reducción del mantenimiento y de las tasas

Aquí algunos datos generales:
- 6 unidades habitacionales
- aprox. 200m² de superficie - 2.5 plantas
- Estándar energético KFW 55
- Sótano como «caja blanca» necesario (si es posible, se debe realizar una pequeña zona residencial en el sótano de los apartamentos de la planta baja)

Preguntas generales:
- ¿En qué configuración es mejor construir? Las opciones son A) arquitecto con licitación libre, B) arquitecto para planificación y ejecución a través de contratista general, C) todo a través del contratista general o empresa de construcción prefabricada
- ¿Con qué m²/costos se puede contar?
- ¿Qué técnica doméstica/calefacción se utiliza?
- ¿A qué más se debe prestar atención?

¡Muchas gracias de antemano!

Saludos cordiales
 

Lumpi_LE

14.05.2020 07:40:14
  • #2
Yo haría algo así con un arquitecto hasta la fase de servicio 4 y luego lo entregaría a un contratista general que tenga pequeños edificios residenciales en su cartera. Haría revisar el KFW40+, la subvención actualmente es muy alta.
 

Muc1985

14.05.2020 09:37:27
  • #3
Unos pensamientos realmente breves que, en mi opinión, son importantes. ¿A quién pertenece actualmente el terreno? ¿Ya está dividido y cada uno de los miembros de la familia que actúan como promotores está inscrito en el Registro de la Propiedad? Es un punto que debe tenerse en cuenta en cuanto a impuestos / sucesión hereditaria. En mi opinión, la consulta con un asesor fiscal es imprescindible.

Dado que probablemente sea para uso propio y vosotros o cada uno seguramente tengáis deseos individuales, yo contrataría a un arquitecto hasta la fase de proyecto básico (LPH 4). Durante su servicio podéis pensar en el siguiente procedimiento. Posiblemente un contratista general más razonable.
 

HilfeHilfe

14.05.2020 09:43:50
  • #4
¿Quiénes somos?

¿Vale la pena todo el proyecto?

Tendrían que constituir una GBR, considerar los aspectos fiscales, etc., etc.

Luego también la demolición, etc.

¿No vale más la pena la venta del terreno?
 

Muc1985

14.05.2020 09:46:08
  • #5


En mi opinión, una GBR no es estrictamente necesaria. Sin embargo, me gustaría escuchar tus pensamientos al respecto, .
 

nevermore

14.05.2020 13:21:29
  • #6
Gracias primero por las respuestas

El proyecto es llevado a cabo por mi madre, mi hermana y yo (hijo). Los tres estamos inscritos en el registro de la propiedad con participaciones iguales. La participación de mi madre pasará más adelante a los dos.

El edificio multifamiliar no se utilizará para uso propio, sino que simplemente se alquilará. Habíamos pensado en fundar una GBR. ¿Es esto desventajoso?

Algunas preguntas más, ya que mencionó el tema de la rentabilidad:
- ¿Vale la pena? ¿A partir de cuándo vale la pena algo así, o cómo deberían ser los indicadores para ello? Nosotros creemos que sí, pero depende de varios factores, por ejemplo, m2/costos y sótano/planta baja.
- ¿Con qué m2/costos podemos contar aproximadamente con un equipamiento normal?
- ¿Es rentable el concepto de habitaciones en sótano, que requieren un sótano (bóveda blanca), o sería mejor construir solo en planta baja? La sala técnica estaría entonces en la planta baja y en lugar de los trasteros en el sótano habría un trastero + sala técnica en los apartamentos. Esto hace que se pierda algo de superficie habitable alquilable, pero se ahorra mucho en costos de construcción.
 

Temas similares
13.09.2014Casa multifamiliar: distribución de las unidades de vivienda, árboles, etc.35
11.02.2015Planificación de costos para una casa unifamiliar, incluyendo terreno, costos adicionales, arquitecto32
04.03.2015Terreno con presupuesto y construcción con sótano21
10.04.2016dividir un terreno largo y estrecho12
24.08.2021Pendiente, sótano abierto por delante, bañera31
09.06.2016Proyecto casa multifamiliar: Preguntas sobre costos y procedimiento24
30.09.2019Casa unifamiliar de 200 m² para 4-5 personas sin sótano en un terreno estrecho67
30.09.2019Optimización del plano de una casa unifamiliar con sótano en un terreno pequeño178
27.06.2020¿Nivelar el sótano o el terreno?43
27.01.2020Construir una casa unifamiliar con/sin sótano en un terreno pequeño65
28.07.2020Casa unifamiliar de 160m2 con sótano, terreno de 500m2108
09.10.2020Casa unifamiliar de 220 m² con sótano en un terreno de 700 m²41
20.09.2020Evaluación de viabilidad: ¿Diseño de casa multifamiliar por el arquitecto?11
19.10.2020Calle aproximadamente 50 cm por encima del terreno - relleno o sótano24
28.11.2020Terreno caro + casa unifamiliar de 155 m² + sótano KFW40+, ¿financiable?60
04.03.2022Construcción en el terreno - sótano sí o no?75
28.01.2023Cubrimiento de hormigón bajo en el sótano "tanque blanco"12
18.12.2023Costos de construcción de una casa multifamiliar con 10 unidades de vivienda, completamente sótano19
09.09.2024Diseño del plano: casa unifamiliar con sótano; terreno de 560 m²65
18.04.2024Plano de planta: casa unifamiliar; con sótano; terreno de 800 m²10

Oben