El gas es un combustible fósil que en algún momento se agotará, al igual que el petróleo crudo; cuando escasea, se vuelve caro. El gobierno ya habla de impuestos al CO2, etc. Si el gas algún día cuesta el triple, entonces también se volverá caro rápidamente... Queríamos construir, también construir para ser en cierta medida autosuficientes e independientes de los precios del gas y la electricidad. Tomaremos todo de Viessmann, así se puede participar en la comunidad.
Esto funciona básicamente así: uno regala a la comunidad el exceso de electricidad y, si necesita más de la que produce, se la devuelven "regalada". Tenemos 150 m² más 60 m² de apartamento independiente y se estimó una demanda energética de alrededor de 6500 kWh para electricidad de la casa, calefacción y agua caliente. Se instalará un sistema de 9,9 kW en el techo que, lamentablemente, no cubrirá completamente nuestro consumo anual de electricidad. Por eso, necesitamos más de la comunidad de lo que aportamos, por lo que tendremos que pagar aproximadamente entre 10 y 15 € al mes.
Si eso realmente funciona así, entonces muéstrame a alguien que caliente su casa, tenga electricidad y agua caliente por 10 € al mes.
Esta es la teoría hasta ahora, estoy curioso por la práctica... en mi opinión, hoy un acumulador solo tiene sentido porque se recibe muy poco por la venta; lo mejor siempre es el consumo propio.
Claro que todo esto no es barato y cuesta el triple que una caldera de gas con solar térmica, pero me gusta la tecnología y la electricidad y el gas suben de precio cada año; llegará el día X en que resulte rentable.
Una caldera de gas también tiene una vida útil limitada, también debe ser renovada alguna vez...
Una wallbox no necesita internet, tal vez en el futuro sí, eso puede ser... UN coche recibe actualizaciones en el taller y los nuevos las reciben over the air porque tienen tarjetas SIM integradas para todos sus datos en vivo.