jx7
18.11.2015 10:51:46
- #1
¡Hola!
Una pregunta similar ya se hizo antes, por lo que mi respuesta será parecida a la que di hace algún tiempo.
Considero que la forma de proceder, yendo con un diseño de arquitecto a diferentes contratistas generales, es óptima; nosotros hicimos lo mismo (También tenemos un blog de construcción: búsqueda en Google: Baublog Budenheim).
Solo si vais a las empresas constructoras con los mismos planos de arquitecto y deseos detallados sobre el equipamiento, podéis obtener ofertas comparables.
En el mejor de los casos, ya habréis especificado todo lo posible y considerado en la comparación de precios: Calefacción (gas, geotermia, termosolar, fotovoltaica, refrigeración activa/pasiva), ventilación (central, descentralizada, con/sin recuperación de calor, regulación automática bypass), escaleras (abiertas/cerradas, madera/hormigón), puertas correderas, ventanas (RC-2, balcones franceses, travesaños, color de los marcos), puerta principal (cerradura automática, cerradura motorizada, huella digital), opciones de sombreado (persianas eléctricas, cortinas venecianas, Somfy), cubierta de entrada, ejecución de la terraza (adoquines, bangkirai), plazas de aparcamiento, revestimientos de suelo y pared (azulejos, parquet, vinilo, papel pintado, velo para pintar), electricidad (número de enchufes, por ejemplo 80 unidades), zonas exteriores (escalera de entrada, acceso, pérgola, garaje, cobertizo para bicicletas y jardín), otros equipamientos (conducto para ropa, cisterna),...
Esto también afecta a los costes adicionales de construcción, que deben incluirse en la comparación de ofertas (arquitecto, estructurista, informe geotécnico, trabajos de tierra, electricidad y agua de obra, disposición de escombros, conexiones de vivienda, topografía, certificado energético,...)
Esos deseos de equipamiento como los que mencioné deberían poder ser cumplidos por todas las empresas constructoras.
Si además queréis decidir qué técnicas constructivas (¿qué tipo de ladrillo? ¿qué material aislante? ¿ventilación sobre o en el techo de hormigón?) se utilizarán y qué marcas y fabricantes se emplearán (empresa de sótanos, calefacción, ventilación, ventanas, puerta principal,...), tendréis que construir con arquitecto y contratación individual, porque la empresa constructora no se apartará de ciertos conceptos que han sido probados y son fiables para ella.
Por otro lado: si todo viene de una sola fuente, tiene la ventaja de que una sola empresa asume la responsabilidad y puede ser llamada a rendir cuentas en caso necesario. No puede ocurrir que la responsabilidad por retrasos en la construcción o problemas se traslade de una empresa a otra. Si además hay un perito constructor externo (que también os puede asesorar en la elección de la empresa constructora), estaréis muy bien protegidos.
¡Buena mano y mucho éxito en la construcción!
Una pregunta similar ya se hizo antes, por lo que mi respuesta será parecida a la que di hace algún tiempo.
Considero que la forma de proceder, yendo con un diseño de arquitecto a diferentes contratistas generales, es óptima; nosotros hicimos lo mismo (También tenemos un blog de construcción: búsqueda en Google: Baublog Budenheim).
Solo si vais a las empresas constructoras con los mismos planos de arquitecto y deseos detallados sobre el equipamiento, podéis obtener ofertas comparables.
En el mejor de los casos, ya habréis especificado todo lo posible y considerado en la comparación de precios: Calefacción (gas, geotermia, termosolar, fotovoltaica, refrigeración activa/pasiva), ventilación (central, descentralizada, con/sin recuperación de calor, regulación automática bypass), escaleras (abiertas/cerradas, madera/hormigón), puertas correderas, ventanas (RC-2, balcones franceses, travesaños, color de los marcos), puerta principal (cerradura automática, cerradura motorizada, huella digital), opciones de sombreado (persianas eléctricas, cortinas venecianas, Somfy), cubierta de entrada, ejecución de la terraza (adoquines, bangkirai), plazas de aparcamiento, revestimientos de suelo y pared (azulejos, parquet, vinilo, papel pintado, velo para pintar), electricidad (número de enchufes, por ejemplo 80 unidades), zonas exteriores (escalera de entrada, acceso, pérgola, garaje, cobertizo para bicicletas y jardín), otros equipamientos (conducto para ropa, cisterna),...
Esto también afecta a los costes adicionales de construcción, que deben incluirse en la comparación de ofertas (arquitecto, estructurista, informe geotécnico, trabajos de tierra, electricidad y agua de obra, disposición de escombros, conexiones de vivienda, topografía, certificado energético,...)
Esos deseos de equipamiento como los que mencioné deberían poder ser cumplidos por todas las empresas constructoras.
Si además queréis decidir qué técnicas constructivas (¿qué tipo de ladrillo? ¿qué material aislante? ¿ventilación sobre o en el techo de hormigón?) se utilizarán y qué marcas y fabricantes se emplearán (empresa de sótanos, calefacción, ventilación, ventanas, puerta principal,...), tendréis que construir con arquitecto y contratación individual, porque la empresa constructora no se apartará de ciertos conceptos que han sido probados y son fiables para ella.
Por otro lado: si todo viene de una sola fuente, tiene la ventaja de que una sola empresa asume la responsabilidad y puede ser llamada a rendir cuentas en caso necesario. No puede ocurrir que la responsabilidad por retrasos en la construcción o problemas se traslade de una empresa a otra. Si además hay un perito constructor externo (que también os puede asesorar en la elección de la empresa constructora), estaréis muy bien protegidos.
¡Buena mano y mucho éxito en la construcción!