La pregunta es, cómo se llevó a cabo exactamente el proceso. ¿El artesano hizo una oferta por escrito? ¿O fue un presupuesto? ¿Hiciste cambios y lo encargaste por escrito con esos cambios? ¿O el artesano más tarde hizo una oferta adicional? ¿Tienes una oferta global o hay precios unitarios para diferentes partidas (¿piedras?)? ¿Han acordado por escrito que también se aplica la VOB?
Lo de la subida de precio del 20% que se mencionó aquí no es cierto en absoluto. No es así que el artesano pueda reclamar hasta un 20% más de dinero sin un encargo. Al contrario: si sus costes aumentan hasta un 20%, a menudo NO puede repercutir costes adicionales al promotor, salvo que se haya encargado expresamente! (Sentencia del BGH de 2008)
Si habéis acordado la VOB, entonces se aplica que el artesano debe notificarte sin demora si hay costos adicionales frente al contrato. Debe calcular los costes de una prestación modificada basándose en la misma base de cálculo en que se basó el contrato principal. Si las piedras salen más baratas, la suma total no puede ser mayor. Puedes exigir la revelación de la base del cálculo, es decir, también las albaranes del material.
Poco a poco entiendo por qué mi casa fue comparativamente tan barata…
Knallkörper parece que realmente sabes mucho...
Pues tenemos 3 ofertas por escrito, en las que pone sin compromiso y según VOB. Así que no un presupuesto. Los precios están desglosados de modo que aparece: precio unitario xyz, se necesita supuestamente tanta cantidad, que hace en total y.
Prácticamente, la primera oferta era una estructura vista con tablas en la casa y las tejas lisas más caras y un garaje con, digamos, una apariencia interior no muy bonita. Fue la oferta más barata.
La modificamos (Oferta 2) y añadimos 3 placas ranuradas en lugar de las tablas. Tampoco pasa nada que el precio subiera un poco. En lugar de 28K, unos 32K.
Pasados unos meses se volvió a discutir la oferta porque había pasado mucho tiempo. Queríamos que el garaje fuera más bonito. Él ofreció una estructura vista y hubo discusión entre él y el jefe de obra sobre que sería mejor usar cola de milano. Nos dijeron que era una diferencia puramente estética.
Pero cuando esta tercera oferta subió a 35.700 (por la estructura vista del garaje y las colas de milano) dijimos que era demasiado caro, nuestro presupuesto era máximo 32.000. Entonces se acordó dejar el garaje como en la primera oferta pero cepillar las vigas. Para eso no hubo nueva oferta. La explicación fue que solo se cambió el garaje con respecto a la segunda oferta y que no era tan caro, se suponía que se pondrían de acuerdo.
Se empezó con los trabajos. Después nos citaron para elegir las tejas, pero él ya había empezado a trabajar. Elegimos unas más baratas que en todas las ofertas. Por desgracia, nuestro error fue que aunque las encargamos no insistimos en una nueva oferta (él no quería porque era mucho lío, no se discute eternamente y se da por hecho que se llegará a un acuerdo).
Pero luego vino todo el desastre con la estructura del tejado incorrecta (ver mi otro hilo). Ayer incluso nos dijo seriamente que él ni con placas de yeso (Rigips) pondría un freno de vapor en la estructura vista. Las placas de yeso serían el freno de vapor. Está claro aquí: la estructura que nos hizo es muy inusual y nadie puede decirnos si realmente no tendremos problemas. Pero eso es otro tema.
Además, en la obra se discutió que no conseguía que la casa fuera hermética al aire. Como medida, todas las vigas exteriores se cortaron otra vez y se hizo albañilería entre ellas y se rellenó con perlita. Estos costes también aparecen ahora en la factura final.
Si no se aplica eso de los 20%, entonces la pregunta sería: ¿qué oferta he aceptado legalmente ahora?
Por cierto, después de la conversación nos ha enviado una nueva factura de 35.500 en lugar de 37.000, aparentemente las tejas eran más baratas, aunque incluso ahora no está bien. Pero esa factura tampoco me cuadra, digamos moralmente, por las razones arriba mencionadas.