Allí se produce poliestireno, adhesivo, polvo para enlucir, pintura, se transporta de un lado a otro, se aplica en las paredes de las casas, con el resultado de que dos casas iguales, una con SATE KfW 55 y otra justo al lado en estado original, consumen casi la misma cantidad de gas, lo cual se encuentra en la mediateca de ZDF como experimento cinematográfico. Y así ahorramos CO2.....
Así que, en primer lugar, me interesaría la contribución de ZDF, o las condiciones marco, ¿desafortunadamente no la encuentro?
En segundo lugar: EL AISLAMIENTO que pongas en tu pared es cosa tuya. Puede ser poliestireno, pero no tiene que serlo. Y que el SATE es cuestionado en el balance total (sobre todo en lo que respecta a la demolición y eliminación) no es ningún secreto, pero el SATE tampoco es la única opción para la rehabilitación energética de edificios antiguos.
¿Y tú (o más bien la contribución de ZDF) realmente quieres afirmar que un edificio antiguo sin ninguna mejora energética (ejemplo: años 60, muro de ladrillo de 24 cm, cámara de aire, ladrillo cara vista de 11,5 cm) no aporta ningún ahorro energético en comparación con una casa rehabilitada (muro de ladrillo de 24 cm, 180 mm de aislamiento térmico, enlucido)? ¿O se está comparando una casa con un estándar bajo de aislamiento (años 80) con una mejor? Ahí realmente veo ahorros solo en menor medida.
Pero ya nos hemos desviado completamente del tema aquí, quizá sería mejor continuar la discusión, si se desea, en otro lugar.