lesmue79
21.07.2019 20:26:53
- #1
Actualmente, debido a los bajos intereses, es posible obtener un préstamo para construcción correspondiente a un costo bajo.
¿Qué desventajas hay actualmente, por ejemplo, en gestionar una suma parcial de la financiación de la construcción a través de un préstamo con pago único al final del plazo, y destinar la cuota real de amortización a un ETF o durante la duración a un plan de ahorro en fondos?
Por ejemplo, 50.000€ durante 10-20 años como préstamo con pago único al final, que actualmente ya podría funcionar a través de un antiguo contrato de seguro de vida para capital, firmado antes del 2000 y, por tanto, "seguro". ¿Y destinar la amortización ahorrada de, por ejemplo, 200€ a un ETF/plan de ahorro en fondos?
Aunque de alguna manera es una apuesta 50/50, dado que el préstamo con pago único al final ya está asegurado y el seguro de vida duraría otros 20 años, los riesgos serían manejables, ¿no?
¿Qué desventajas hay actualmente, por ejemplo, en gestionar una suma parcial de la financiación de la construcción a través de un préstamo con pago único al final del plazo, y destinar la cuota real de amortización a un ETF o durante la duración a un plan de ahorro en fondos?
Por ejemplo, 50.000€ durante 10-20 años como préstamo con pago único al final, que actualmente ya podría funcionar a través de un antiguo contrato de seguro de vida para capital, firmado antes del 2000 y, por tanto, "seguro". ¿Y destinar la amortización ahorrada de, por ejemplo, 200€ a un ETF/plan de ahorro en fondos?
Aunque de alguna manera es una apuesta 50/50, dado que el préstamo con pago único al final ya está asegurado y el seguro de vida duraría otros 20 años, los riesgos serían manejables, ¿no?