Si el cristal estuviera muy frío, esa sería la explicación para el agua de condensación (según la tabla de punto de rocío). Podría suceder que, a pesar de calentar y ventilar, no se logre ninguna mejora. Si la temperatura ambiente y la humedad del aire se mantienen constantemente dentro del rango normal, no debería formarse agua ahí.
Si ocurre, probablemente el componente esté averiado. Si el cristal tiene una temperatura normal para una ventana de este tipo, entonces es más bien un problema de calefacción/ventilación.
La pregunta es entonces, ¿qué es normal como temperatura interior para los cristales de las ventanas? Pero yo diría que 12-13° C no es normal. Según la tabla de punto de rocío, esa sería la temperatura que deberían tener los cristales para que, con una temperatura interior de 21° y una humedad del 60%, pudiera aparecer agua de rocío.
O dicho brevemente: si tanto la humedad del aire como la temperatura ambiente se mantienen dentro de un rango adecuado para espacios habitables y no lo abandonan, entonces no debería aparecer moho ni condensación. Como inquilino, seguramente no se está obligado a mantener el valor de humedad por debajo del 40% ni a calentar constantemente a 25° solo para que no haya moho debido a ventanas con fugas o fachadas agrietadas.