Entonces, me pongo en contacto de nuevo.
Primero, gracias por las respuestas. Ya soy consciente de que lo de los 20.000 es más bien poco realista.
¿Qué consideraríais como el mínimo absoluto en costes de materiales puros?
La excavación del sótano... bueno, ahí hay que ayudarse con maquinaria... Eso también es trabajo propio, pero para un día o dos hay que alquilar una excavadora. Aunque me han dicho que en la posguerra era así como se hacían los sótanos…
Sobre el tema electricidad y demás:
En general, queremos vivir de forma independiente y autosuficiente (palabra clave: autosuficiencia). Sin embargo, no queremos renunciar al "lujo" de la vida moderna (palabra clave: aguas residuales e internet). También por los niños (acoso escolar). Es decir, todas las conexiones obligatorias deben hacerse (y no estaban incluidas en los 20.000).
Sobre poder o querer:
Diría que ambas cosas. Por ahora estamos en fase de ahorro. De todas formas, queremos prescindir de un crédito. Solo capital propio.
Por supuesto, también he pensado en comprar una de esas casas antiguas en el este. Eso sigue siendo una idea. El problema es que las casonas antiguas suelen traer sorpresas (rotura de tuberías, moho, techos deteriorados… creo que sabéis a qué me refiero) y una restauración integral estaría bien como proyecto hobby, pero debe ser manejable en tiempo.
Con una obra nueva sé: vale, eso dura entre 3 y 6 años con trabajo propio (o lo que sea). Con una reforma de casa antigua quizá invierto 2 o 3 años de tiempo libre, me mudo y luego descubro que hay algo que hace que la casa no sea habitable en realidad. Más aún cuando en las casas antiguas suele ser obligatorio cambiar la caldera por ley…
A propósito de la calefacción. ¿Cómo es eso exactamente? Ahora tienen que cambiarlas todas. ¿Qué pasa si quito la caldera de gasóleo y pongo una chimenea (por supuesto, revisada por el encargado de chimeneas)? ¿Está bien o la ley también pone pegas?