Confusión en la financiación de la construcción de viviendas

  • Erstellt am 18.12.2013 14:52:27

bullshot016

18.12.2013 19:36:06
  • #1
OHA... así no lo había considerado antes. En cualquier caso, la casa por este precio de compra de 162.500,- seguramente sea en realidad demasiado cara. Pero en las grandes ciudades los precios simplemente se disparan (y los alquileres también). La necesidad de renovación es de aprox. 80.000,-. Podríamos haber prescindido del componente caro si alguien hubiera permitido que se anotaran los 39.000,- en el registro de la propiedad. Pero eso no es una opción. Ahora tenemos que sopesar si aceptamos el componente caro o no. Son "solo" 39.000,-... ¿o es desproporcionado después de todo?

Sobre los pagos extraordinarios del gran componente de nuevo (probablemente no os entendí): después de diez años, hay pagos extraordinarios posibles de cualquier cantidad. Y sí, los fondos liberados del componente caro por supuesto pueden usarse como pagos extraordinarios allí. ¿Lo entendí ahora?

Saludos
 

toxicmolotof

18.12.2013 22:19:42
  • #2
Como se dijo, todas son solo suposiciones, pero que pueden ser perfectamente habituales.

Sería interesante saber por qué el banco se detiene justo en 136TEUR con la condición del 3,53%. Normalmente, allí (especialmente con cantidades tan exactas) hay algún límite de préstamo, generalmente del 60% o 80%. Sería bueno averiguarlo. Y entonces puedes sacar tus propias conclusiones.

Además, el valor hipotecable no coincidirá con el valor de mercado (y por tanto el valor de mercado), aunque no deberían haber diferencias de 30 o incluso 40 TEUR en este rango.
 

bullshot016

18.12.2013 22:54:19
  • #3
Según la información del asesor, es de hecho así que el valor actual de la casa junto con la valorización por renovación y modernización no se establece como yo esperaba. Quiero decir, que de los 80.000 € asignados para necesidades de renovación, solo se consideran 55.000 € como valorización. Por qué precisamente en 136.000 € se pone un límite, debo averiguarlo de nuevo. Pero está claro que en este punto no existe margen de negociación.
Si asumo que en este punto el caso está cerrado, ¿consideras que el paquete completo es aceptable o debería consultar a otros institutos? Honestamente, ya estoy un poco cansado. Además, la oferta presentada es la primera que entiendo en principio y que me parece coherente (aunque no pueda comprender exactamente el límite establecido en este momento). Gracias también por el feedback oportuno y extenso aquí.
 

bullshot016

19.12.2013 07:43:25
  • #4
¡Buenos días!

Creo que el precio de la casa, incluido el costo de las renovaciones, está bien. Ya llevamos un tiempo buscando y por eso tenemos una buena visión general de la evolución de los precios aquí. Además, también doy por sentado que la financiación, tal como estaba planeada, está bien. No quiero descartar que en otro banco podría haber sido algo más barato, pero en general nos sentimos bien asesorados. Y si interpreto bien las opiniones aquí, tampoco se considera una catástrofe total. Para los profanos no es nada fácil entender las diferentes concepciones de financiación y en algún momento hay que decidirse. Eso es lo que básicamente hemos hecho. Gracias de nuevo.

Saludos
 

toxicmolotof

19.12.2013 08:38:20
  • #5
Sin posiciones de costos exactas, cualquier otro comentario sigue siendo una suposición, al igual que los primeros...

Lo que falta es: valor del suelo por m², índice de ocupación del suelo, índice de edificabilidad, tamaño del terreno, superficie habitable, número de plantas, precio de compra, desglose de renovaciones, nivel energético deseado (para KFW 151), costos adicionales, notario, tribunal, impuesto sobre transmisiones patrimoniales, etc...

Si el banco financia 195 y la casa tras la renovación vale 195, entonces al banco no le importa en absoluto si has invertido 5 o 50 extra para alcanzar ese nivel. Lo principal es que el valor coincida.

Por lo tanto: Sin posiciones de costos exactas, cualquier otro comentario sigue siendo una suposición, al igual que los primeros...
 

bullshot016

19.12.2013 09:02:25
  • #6
Bien, aquí los datos en detalle:
Precio de compra 162.500,- €
Valor básico del suelo 200,- €/ m²
No sé actualmente el coeficiente de aprovechamiento ni el coeficiente de ocupación del suelo.
Tamaño del terreno (propiedad): 343 m²

Superficie habitable 120 m²
Dos plantas completas más desván parcialmente acondicionado
El desglose de la renovación es actualmente algo complicado, pero los principales gastos son ventanas, tuberías de agua caliente, aislamiento del techo, instalación sanitaria (en conjunto unos 45.000).
Costos adicionales (notario, agente inmobiliario, impuesto de transmisión = 18.000,- €)
 

Temas similares
01.05.2013¿Sin capital propio / préstamos de consumo existentes / financiación posible?11
11.02.2015Planificación de costos para una casa unifamiliar, incluyendo terreno, costos adicionales, arquitecto32
09.04.2015¿Sacrificar el sótano por 20 m² más de superficie habitable?15
25.06.2015Pregunta sobre la determinación del índice de ocupación del suelo10
27.01.2016¿Qué significa: índice de ocupación del suelo 0,4, índice de superficie construida 1,2, pisos II - II12
01.02.2016¿Son legalmente posibles pagos especiales arbitrariamente altos después de 10 años?17
29.08.2016¿Qué cuota se debe amortizar primero?21
17.01.2017Costos adicionales de una casa terminada23
12.04.2017El precio del garaje en el contrato de compra del notario es menor18
29.01.2018§19 Ordenanza de uso del suelo - Índice de ocupación del suelo - Superficie permitida16
22.02.2018Financiación con bajo pago y muchas amortizaciones especiales60
02.07.2018Coeficiente de ocupación del suelo; § 19, apartado 4 de la ordenanza de uso del suelo - ¿experiencias?26
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
24.04.2020¿Cómo negocian los agentes el precio de compra?43
31.07.2019Coeficiente de ocupación del suelo, pavimento permeable para áreas exteriores11
11.11.2020Nuestro proyecto de vida: casa unifamiliar con 800 m² de superficie habitable85
28.07.2021Aprovechar el coeficiente de construcción para nueva edificación, construir sobre la terraza21
12.07.2023Cálculo de los costos adicionales corrientes64
14.01.2025¿Cómo se calcula la superficie máxima habitable permitida?28

Oben