Yo también giraría la escalera. Eso da recorridos más lógicos entre arriba y abajo (y arriba en general) y el espacio bajo la escalera estaría más cerca de la puerta principal y, por tanto, sería mejor utilizado como guardarropa
Sí, lo tomo así. En detalle todavía hay algunos puntos por aclarar. Estado actual:
- Puertas de la despensa más anchas y paralelas (es decir, la puerta del pasillo se desplazará en consecuencia)
- Giro de la escalera; planificación de guardarropa ampliado y estantes para zapatos bajo la escalera (objetivo: uso óptimo del espacio bajo la escalera); al girarla se crea un espacio adicional para almacenamiento arriba en el pasillo (frente al baño)
- Revisión para ampliar (anchura) el pasillo inferior (a costa de la despensa). Parece haber unos centímetros de margen. Por supuesto, también en la planta superior (pero eso es ajuste fino).
- Revisión de la puerta hacia la sala de estar. Seguro que NO habrá puerta de cristal (decisión de mi esposa)
- El espacio abierto queda del mismo tamaño - queremos que sea claramente más "aireado" que ahora (ya se ha comprobado con las medidas)
- Hemos descartado tras análisis una separación adicional de la despensa: eso requeriría otra puerta que quita espacio y, por tanto, o bien la despensa sería sustancialmente más pequeña o solo se crearía una habitación adicional poco útil. Necesitamos una despensa grande por nuestro uso actual (con sótano muy grande).
- Revisión de la inclinación del tejado a cuatro aguas de 8 grados. (inicialmente planeamos un tejado plano. Sin embargo, por la apariencia de la casa decidimos que un tejado a cuatro aguas tiene más sentido, también estéticamente. No se contempla una inclinación del tejado de 15 grados o más. Y sí, no nos molesta que visto desde abajo parezca un tejado plano. En la fase de detalles discutiremos este punto con el arquitecto, también en cuanto a la ejecución constructiva).
Actualmente quedan varios puntos por aclarar en cuanto a la ejecución. Los planos publicados aquí forman, como se mencionó, la base para solicitar presupuestos orientativos. Ya tenemos uno - los otros dos seguirán. Sin embargo, las empresas constructoras tienen muchas dificultades para encontrar tiempo y disposición para entregar una oferta de este tipo (porque implica analizar los requisitos correspondientes): Primero, los encargos están (muy) llenos y segundo, queremos iniciar la realización solo en 2021. Al menos una segunda empresa ha señalado que entregará una oferta (real) en 2019. Nuestro objetivo de determinar temprano al socio constructivo no es tan sencillo. Y como clientes no somos sencillos, porque tampoco damos presupuesto previo. Pero tenemos ideas claras y en esta fase solo queremos saber cuánto debería costar "nuestra casa" (según los planos actuales). Nos queda claro que los precios subirán hasta 2021.
Este enfoque también nos ayudará a aclarar cuánto dinero quedará disponible para los trabajos exteriores: ya se sabe que ahí se puede gastar infinitamente...
Como vivimos muy lejos del lugar de construcción, está claro además que queremos realizar estos trabajos posteriormente (después de la mudanza, pero pronto). Creemos que la presencia en el lugar es indispensable para estos temas (diseño de terraza; plantación; cercado; accesos, etc.).
Gracias por las sugerencias: muestran debilidades existentes o posibles alternativas. Eso solo puede mejorar la solución.