Hola Preguntante.
Aquí las respuestas a tus preguntas:
Si deseas una superficie visualmente homogénea en la llamada "apariencia de cemento", ¡no te quedarás completamente satisfecho con ninguna de tus propuestas!
Y esto por razones comprensibles.
El sistema Pandomo, así como el "TopCiment" basado en una dispersión de cemento, son sistemas mineralmente ligados que, tras su endurecimiento, tienen una diferente capacidad de absorción. Pandomo habitualmente se trata con un llamado aceite de piedra, lo que provoca inevitablemente (debido a la diferente absorción de la superficie de cemento) distintas profundidades de penetración.
Esto significa que se crean superficies visualmente nubosas y con diferente intensidad visibles, que no tienen nada que ver con una "uniformidad óptica", pero que son inevitables desde el punto de vista artesanal.
El Rheobond de Chemotechnik Abstatt me es conocido por varios grandes proyectos, como recientemente en Berlín.
El Rheobond es un recubrimiento industrial clásico, que se utiliza como suelo de nave o en edificios comerciales. Para una superficie visualmente atractiva es condición el alisado mecánico y así una compactación uniforme de la estructura. Esto no es posible en espacios pequeños (viviendas), ya que es necesario trabajar a mano en esquinas salientes, etc. Superficies tratadas con un impregnador (aquí: OBTEGO) muestran fuertes sombras nubosas con diferentes intensidades (ver foto a la derecha).
A la izquierda de la imagen fue necesario usar una amoladora orbital para alisar la superficie antes de aplicar el impregnador. Esto también se ve.
En un recubrimiento industrial estas características serían irrelevantes, en grandes proyectos causan disputas, pero al final hay que aceptarlas, en espacios privados no se puede aceptar un resultado así.
La propensión a rayarse no puede descartarse ni en Pandomo ni en TopCiment.
Si deseas una apariencia visual impecable, es decir, una imagen homogénea, no te librarás de una selladora pigmentada, por ejemplo, RAL 7046.
Aquí hay sistemas de materiales resistentes al desgaste, que no amarillean y que sin embargo funcionan durante muchos años.
Debes tener siempre claro que tales sistemas de suelo, como los que mencionas, son llamados "suelos únicos". Cómo quedarán al final depende de varios aspectos.
Muestras de tamaño DIN-A4 tampoco ayudan (ver foto 1), y tampoco son adecuadas como prueba legal para presentar desigualdades ópticas en juicio.
No hablamos aquí de la idoneidad para calefacción por suelo radiante o la resistencia a la presión de los sistemas, ya que todos cumplen los requisitos necesarios.
La decisión ahora es tuya. Aunque, como última observación, el término "apariencia de cemento" no dice nada. Seguramente no deseas encontrar una apariencia de cemento, tal como la conozco y es habitual en la práctica profesional, en el ámbito residencial.
----------------------------
Saludos: KlaRa