BlackSwan
07.08.2023 21:40:49
- #1
Hola a todos,
no se puede discutir la seriedad del arquitecto, eso por adelantado.
Sobre el proyecto: se pretende construir dos edificios de viviendas idénticos con 7-9 unidades habitacionales. Superficie total por objeto aprox. 450 m².
De esos, uno de inmediato.
Se ofrecen las siguientes tarifas brutas globales incluidas las prestaciones accesorios:
Fase de servicio 1-4: 24.990 EUR
Fase de servicio 5: 21.420 EUR
Fase de servicio 6-7: 7.735 EUR
Fase de servicio 8: 47.600 EUR
Los servicios para aislamiento térmico/acústico, comprobación según la Ley de Energía de Edificios, etc. no están incluidos.
Para el segundo objeto se ofrece un descuento del 50 % en cada fase 1-7 y un 5 % en la fase 8.
Desde mi punto de vista, la oferta es fundamentalmente atractiva para el primer objeto, pero me gustaría una segunda opinión, porque cuando uso el calculador HOAI llego exactamente a la cantidad que calculé como tarifa mínima y en realidad mi objetivo era que estuviéramos por debajo.
En cuanto a los descuentos, lo veo de otra manera, ya que se supone que se construirá exactamente igual, solo debería presentarse una nueva solicitud de construcción. Es decir, considero que los descuentos para 1-5 son demasiado bajos. 6-8 están bien de nuevo, ya que posiblemente haya que licitar de nuevo por el desfase temporal. ¿Lo veis diferente?
Otro punto: en el contrato no se establece con qué periodicidad ni en qué medida se documentará in situ.
Desde mi perspectiva como promotor eso tendría sentido, ¿o lo veis de otra forma?
El arquitecto sabrá muchas cosas a las que debe prestar atención en la fase 8, pero no todo — ¿hasta qué punto tiene sentido limitar esta fase si uno mismo tiene una empresa de oficios en la familia? ¿Se podrían excluir algunas especialidades? ¿Y cómo queda entonces la responsabilidad?
¿En qué medida responde el arquitecto por posibles defectos si ejecuta las fases 5 + 8? En principio, el contratista ejecutor tiene la obligación de garantía, ¿no?
Y: aunque aún no está decidido, sigue siendo posible que una gran parte se gestione a través de un contratista general (GU).
Sé que sus propios jefes de obra a veces tienden a pasar por alto los defectos, pero ¿qué tan grande es el riesgo si se recurre a un GU de buena reputación?
¿A qué otros puntos del contrato prestaríais atención?
¿Qué posibilidades de negociación veis?
Gracias y un saludo cordial
BS
no se puede discutir la seriedad del arquitecto, eso por adelantado.
Sobre el proyecto: se pretende construir dos edificios de viviendas idénticos con 7-9 unidades habitacionales. Superficie total por objeto aprox. 450 m².
De esos, uno de inmediato.
Se ofrecen las siguientes tarifas brutas globales incluidas las prestaciones accesorios:
Fase de servicio 1-4: 24.990 EUR
Fase de servicio 5: 21.420 EUR
Fase de servicio 6-7: 7.735 EUR
Fase de servicio 8: 47.600 EUR
Los servicios para aislamiento térmico/acústico, comprobación según la Ley de Energía de Edificios, etc. no están incluidos.
Para el segundo objeto se ofrece un descuento del 50 % en cada fase 1-7 y un 5 % en la fase 8.
Desde mi punto de vista, la oferta es fundamentalmente atractiva para el primer objeto, pero me gustaría una segunda opinión, porque cuando uso el calculador HOAI llego exactamente a la cantidad que calculé como tarifa mínima y en realidad mi objetivo era que estuviéramos por debajo.
En cuanto a los descuentos, lo veo de otra manera, ya que se supone que se construirá exactamente igual, solo debería presentarse una nueva solicitud de construcción. Es decir, considero que los descuentos para 1-5 son demasiado bajos. 6-8 están bien de nuevo, ya que posiblemente haya que licitar de nuevo por el desfase temporal. ¿Lo veis diferente?
Otro punto: en el contrato no se establece con qué periodicidad ni en qué medida se documentará in situ.
Desde mi perspectiva como promotor eso tendría sentido, ¿o lo veis de otra forma?
El arquitecto sabrá muchas cosas a las que debe prestar atención en la fase 8, pero no todo — ¿hasta qué punto tiene sentido limitar esta fase si uno mismo tiene una empresa de oficios en la familia? ¿Se podrían excluir algunas especialidades? ¿Y cómo queda entonces la responsabilidad?
¿En qué medida responde el arquitecto por posibles defectos si ejecuta las fases 5 + 8? En principio, el contratista ejecutor tiene la obligación de garantía, ¿no?
Y: aunque aún no está decidido, sigue siendo posible que una gran parte se gestione a través de un contratista general (GU).
Sé que sus propios jefes de obra a veces tienden a pasar por alto los defectos, pero ¿qué tan grande es el riesgo si se recurre a un GU de buena reputación?
¿A qué otros puntos del contrato prestaríais atención?
¿Qué posibilidades de negociación veis?
Gracias y un saludo cordial
BS