Solo quería decir: no todos llegaron a ser banqueros comerciales. Personalmente, no reviso todos los días las condiciones generales de los proveedores de servicios financieros ni los apartados correspondientes del código de construcción.
Créeme... no todos los banqueros comerciales conocen el derecho especial de rescisión :-P
Personalmente, considero que una financiación sin posibilidad de amortización anticipada es una tontería.
No quise decir que se deba financiar completamente sin posibilidad de amortización anticipada. Sin embargo, si tienes dos componentes, no necesitas la posibilidad de amortización anticipada en ambos. Mucho menos si después de 10 años de todos modos tienes la posibilidad de amortizar.
La financiación de la vivienda no es mi área profesional. Sin embargo, trato mucho con ella. Y una experiencia no representativa pero muy, muy conocida entre banqueros es que de 10 financiaciones para vivienda que se han cerrado, quizás 3 o 4 usan alguna amortización anticipada y máximo 1 lo hace en la cantidad planificada. Reflexionen sobre lo que eso significa.
El 5% del total del préstamo... pongamos alrededor de 300.000 € . Eso son 15.000 € al año... más de 1.000 € al mes. Bien para quien recibe cada año un bono de esa magnitud. Pero en la mayoría de los casos, después de esos años uno primero termina otras cosas con el dinero restante (si es que queda): áreas exteriores, sombras, cobertizos para jardín, etc. Y de repente el auto se descompone o el cigüeña volvió a pasar volando...
Quien en cambio tiene dinero extra de forma sostenible, podría haber elegido una amortización más alta y quizá un mejor interés.
La amortización anticipada es respetable, funciona para algunos, pero para la mayoría, más bien no.
Por eso... vale la pena considerar, por ejemplo, hacer dos componentes. Y renunciar a la amortización anticipada en uno. A mí me trajo una mejora de interés de 0,1%. Y si en el segundo componente hago uso de todas las amortizaciones anticipadas... al final estaré más que feliz.