HilfeHilfe
17.06.2018 07:08:52
- #1
No sé cuáles son tus conocimientos, pero se aplica la amortización mínima. Todo lo demás es irresponsable y no le recomendaría eso a nadie. ¿Debe el prestatario pagar durante 45 años con este nivel de interés? Si aparentemente te ocupas tan intensamente del tema, también sabes que la amortización especial casi no se utiliza en los nuevos negocios y solo de forma desproporcionada en contratos antiguos.Creo que el comienzo es muy desafortunado, eso del disparate, porque querido AyudaAyuda, el disparate es más bien que los bancos exijan el 2%. Según mis conocimientos, los dos mayores bancos hipotecarios, medidos por facturación, no lo hacen, porque Ing.Ing-Diba acepta incluso con un plazo de 100% una amortización del 1% y el banco DSL acepta una amortización del 1,5%.
Para un plazo inferior al 80%, además otros (no pocos) grandes bancos aceptan una amortización del 1%.
La baja amortización puede ser un disparate, pero no los hechos respecto a las posibilidades que existen y que fueron la base de mi propuesta. Pero si ahora simultáneamente se amortiza en un contrato de ahorro para vivienda, además del 1% de amortización directa en la anualidad, entonces no se amortiza un 1%, sino únicamente un 1% directamente, mientras que con el dinero adicional de amortización se compra la financiación posterior. El contrato de ahorro para vivienda justifica, en caso de desechar la seguridad del 100% del interés, el periodo más corto de fijación del interés y precisamente esto genera una ganancia de interés comparado con un periodo de fijación del interés más largo.
Creo que esto debería aclararse y comunicarse claramente, de lo contrario, las afirmaciones serían incorrectas, sin importar por qué variante optemos los consumidores. Creo que la base de la decisión debería basarse en información que corresponda a la verdad y a la práctica, de lo contrario la toma de decisiones sería difícil y distorsionada y eso lo consideraría un disparate.