Lo del cobertizo está aclarado por ahora, gracias. Según la arquitecta (que ha contactado con la oficina de urbanismo), probablemente no habrá problema, pero lo incluiremos en la solicitud de construcción. En nuestras normativas vecinales no se especifican medidas exactas, pero sí el volumen que puede tener la casa. En nuestro caso cito:
«según § 50 proyectos exentos de procedimientos (anexo)
1. Edificios y partes de edificios
a) Edificios sin habitaciones habitables, aseos o chimeneas, cuando los edificios no se destinan a ventas ni exposiciones, en zona urbana hasta 40 m³, en zona rural hasta 20 m³ de volumen bruto,
…
f) Cobertizos en áreas de cobertizos,
g) Cabañas de jardín en huertos familiares en el sentido del § 1 párr. 1 de la Ley federal de huertos…»
Y sobre las áreas de separación del cobertizo:
(1) En las áreas de separación de instalaciones construidas y sin áreas propias de separación son permitidos:
2. Garajes, invernaderos y edificios sin habitaciones habitables con una altura de pared hasta 3 m y una superficie de pared hasta 25 m²,
Igualmente con las cercas. Según la arquitecta ni siquiera tenemos que incluirlas en la solicitud de construcción. Respecto a obstáculos visuales, etc., en nuestro plan de desarrollo urbano hay campos visuales marcados que no nos afectan.
En cuanto a girar el techo: ni siquiera podemos girarlo un pequeño poco. El ayuntamiento dice que no.
Sin embargo, hemos obtenido una excepción para el muro de la cabecera y la buhardilla.
JAJA, a mí me importa menos que me asalten. Solo que si no hay una cámara instalada, no sé si hay alguien en la puerta con quien quiera hablar ahora mismo. Por eso prefiero no abrir. Las personas importantes siempre avisarán antes.