Si no miras durante unas horas, ya lees las explicaciones más disparatadas sobre por qué "los niños" mendigan :D. Por favor, no te lo tomes a mal. Cada uno es diferente y lo ha descrito bien. Como decimos por aquí - Cada loco con su tema :cool: De pequeño dije que quería ganar 5 marcos más de bolsillo cada año. Por suerte, al final fueron un poco más :p
Me parece el enfoque correcto que el OP calcule financiar la casa por sus propios medios. Y esto no quiere ser un debate de principios sobre el apoyo parental.
Si ya en una fase tan temprana de planificación se tira de los padres, solo funciona si luego aún tienen suficiente poder adquisitivo para poner más si realmente se pone difícil con costes imprevistos durante la construcción.
Al final cada uno es diferente y cada familia trata el tema del dinero de manera distinta (o ni siquiera tiene la posibilidad de manejarlo de otra forma). Por eso primero intentamos no presionarnos en ese sentido. Simplemente ahorramos con determinación y queremos prepararnos. Si ya sale bien con el terreno, la primera decisión (construcción nueva o inmueble existente) estaría tomada. Pero antes queremos pensar más a futuro para ver si lo demás también encaja. Ahora mismo no estamos mal. Solo que el entorno en la casa multifamiliar ya no es lo nuestro. Además queremos asegurarnos para la vejez (en cuanto a la situación de vivienda) y no pagar alquiler para siempre.
En principio también estoy de acuerdo con el punto 1. ¿A eso se suman los costes adicionales de compra? Al menos los honorarios notariales y el impuesto sobre transmisiones patrimoniales también se van a cobrar…
En esos 74.000 euros están incluidos el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, notaría, costes de conexión, costes de urbanización (espero no haber olvidado nada). Definitivamente no fue solo el precio puro del terreno.
¿A qué costes adicionales te refieres con el número 2?
Yo habría entendido ahí cosas como la inscripción de la hipoteca, caja de obra eléctrica, los famosos baños portátiles, etc.
Además, como ya mencioné en los primeros posts, os recomendaría encarecidamente acudir a un constructor local. Tanto la empresa constructora de Schwanenberg como la de Selfkant-Saeffeln están a menudo en nuestras obras y se oye mucho bien de ambas. Por supuesto, seguro que no siempre todo sale 100% perfecto, pero la tónica general es positiva.
Eso también lo teníamos planeado. La fase de construcción la vivimos en su momento con los suegros (con Viebrockhaus) y luego quedamos impresionados por el ritmo y los pocos problemas. Claro que no es el único contratista general que hace buen trabajo :). Que todo salga perfecto en esos proyectos no me lo imagino. Mencionaste la GEE - ahí no espero mucho. Mi cuñado lleva 4 años en la lista y no consigue terreno :p Cuando ves lo rápido que algunos empleados municipales obtienen un terreno adecuado, es raro, pero ese es otro tema ;)