¿Se puede decir de forma general cuánta superficie de maniobra se necesita?
No, existen los cálculos teóricos del círculo de giro... de lo contrario, hay que dibujar los coches a escala en el plano de situación (donde está ubicado el edificio) y jugar un poco con las maniobras. Al menos así es como lo hice en nuestro caso, más o menos a ojo basta y no tenemos ningún problema con el tráfico en nuestro patio cuando se usa para invitados, ni tenemos que hacer muchas maniobras de ida y vuelta. Pero tampoco tenemos miedo a conducir en reversa. Con un garaje es así: ya sea en perpendicular o paralelo a la calle...
Sobre todo la longitud de la entrada al garaje sería interesante aquí.
La longitud no es relevante para tu pregunta. Lo que importa es el área delante.
¿Puedo preguntar por qué se te ocurre esa idea?
Pues yo no veo ninguna ventaja real. Cruzar el "tráfico peatonal" hacia la puerta de la casa aparcada. Es mucho más cómodo poder salir por la puerta sin tener que preocuparse por el tráfico.
Si tienes que construir al menos a 5 metros de la calle, con un garaje doble de 6 metros de ancho, también tienes al menos 2 plazas delante del garaje.
Marc+Jochen, no es tan raro. Y en mi opinión es incluso más práctico, porque usas tu propio patio y además eso estructura el espacio. Pegar un garaje al edificio es usual, pero normalmente implica recorridos más largos desde el garaje hasta la puerta de entrada y un jardín/entrada aburrido y rectangular.
Por el acceso directo desde el garaje a la casa, lamentablemente no quedan muchas opciones para diseñar la salida.
Bueno, ustedes sí tienen varias opciones. Sin embargo, me pregunto por qué el arquitecto hizo un dibujo así.
De hecho, para ustedes hay otras opciones más comunes.
Entrada desde el norte hacia el este, garaje en el noreste, detrás un rincón para la basura, entrada en el este, y reorientar todo el espacio para dejar que la luz entre al edificio desde el oeste.