¿El banco exige nuestro capital propio al solicitar un préstamo?

  • Erstellt am 01.08.2014 09:34:34

amelie74

01.08.2014 09:34:34
  • #1
Tengo una pregunta de comprensión sobre el capital propio.
Si solicitamos un préstamo, ¿tenemos que entregar a la banca nuestro capital propio?
Al fin y al cabo, del capital propio deben pagarse costes como el notario, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, etc.
¿Tenéis experiencia con esto? ¿Tenemos que retener el capital propio o una parte de él para poder cubrir los costes que surjan?

Muchas gracias por vuestras respuestas.
 

Jaydee

01.08.2014 09:57:17
  • #2
Por lo general, es así que primero se debe utilizar el capital propio. Por eso es recomendable que, si uno quiere pagar la cocina y los muebles con su capital propio, no se debe declarar ese dinero como capital propio.
 

amelie74

01.08.2014 10:06:08
  • #3
Gracias, Jaydee. Pero, ¿tenemos que "entregar" el resto del capital propio al banco?
 

ypg

01.08.2014 10:32:34
  • #4


¡No, por supuesto que no!

Por ejemplo, ustedes tienen 100000, pero para la financiación indican un capital propio de 75000. Préstamo aprobado.
Ahora llegan las primeras facturas, que ustedes pagan con su capital propio líquido (los 75000).
Cuando se haya consumido, el banco se hará cargo de las facturas.
Así es como la mayoría de los bancos lo manejan :)
 

wadenkneifer

01.08.2014 10:56:56
  • #5
Exacto. También en esos casos es recomendable reservar un poco del capital propio indicado para pequeñas historias ocasionales. De lo contrario, habría que solicitar un pago en el banco por cada pequeña cosa.
Conexiones de servicios, mediciones, incorporación de los resultados de la medición en el catastro, materiales para instalaciones exteriores son ejemplos que me vienen a la mente, donde las facturas llegan durante el transcurso de la obra, suelen ser importes pequeños pero que implican un esfuerzo relativamente grande...

El capital propio puede usarse parcialmente de manera "acompañante a la construcción", esa es la palabra mágica en la que se puede llegar a un acuerdo con el banco.
 

amelie74

01.08.2014 11:11:35
  • #6
Gracias por vuestras respuestas. Pero no tengo que planificar todo el capital propio para la compra anterior del terreno, ¿verdad?
 

Temas similares
19.02.2013¿Es útil un préstamo Riester para mi caso?13
30.04.2012¿Sin capital propio, buen ingreso, financiación factible?22
20.06.2013Problemas con el capital propio - compra de bienes raíces15
02.09.2013Préstamo de 500.000 EUR - ¿posible con ingresos mensuales?17
16.02.2015Terreno comprado - ¿Es posible financiación/préstamo para la casa?13
18.02.2015¿Cuánto capital propio se utiliza al comprar un terreno?13
22.02.2015Crédito KfW como capital propio. ¿Qué banco lo hace?15
07.04.2015Préstamos y crédito para construcción - Crear comprobante de uso KfW11
22.06.2015Precio del terreno = capital propio completo. Financiar sí/no?13
02.02.2016Sin capital propio no funciona - ¡experiencia!109
18.02.2016Valor de garantía y capital propio11
14.05.2016Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)24
15.07.2016Planear construir, ¿es realista? Jóvenes + Capital propio53
26.07.2016Cálculo del capital propio en relación con el préstamo KfW28
12.11.2016Financiamiento puente / préstamo variable11
27.05.2017¿Realista o sueño? (Compra de propiedad sin capital propio)95
23.06.2017¿Qué monto de crédito y qué capital propio se debe indicar al banco?57
24.10.2018Ayuda para la decisión: ¿amortización especial o ahorro de capital propio para una casa unifamiliar?23
04.06.2020¿Es aconsejable construir una casa adosada a pesar del bajo capital propio con un largo plazo de crédito?79

Oben