Bauexperte
27.10.2013 12:58:56
- #1
Hola,
SÃ, eso puede ser muy difÃcil. ¿Qué pasa si el arquitecto y el constructor se echan la culpa mutuamente? ¿Puedes demostrar que el constructor estaba informado?
Primero que nada, ambos deberÃan estar asegurados; el arquitecto con su seguro de responsabilidad civil y el constructor con el seguro de construcción. Si ambos han trabajado seriamente hasta hoy, no entrarán tan rápido en insolvencia.
Luego, al menos según mi entendimiento, la construcción deberÃa detenerse provisionalmente y medirse con un perito. Si tus sospechas se confirman, debe considerarse, en una conversación entre arquitecto - constructor - perito - propietario, si y bajo qué "pérdidas soportables" se puede aceptar el estado actual. Si no se encuentra un consenso, debe pensarse en una demolición... todavÃa solo hay una parte de la estructura. Entre medio no hay otra opción en mi opinión...
Saludos, experto en construcción
Lo del chimenea no es realmente difÃcil, porque el arquitecto ya dibujó en el plano de construcción una chimenea (me refiero a una que NOSOTROS mandamos construir especialmente). Además, le dijo varias veces a mi esposa que incluso en el sótano, en la sala de hobbies, podemos poner una estufa de leña más pequeña. Por lo tanto, sabÃa definitivamente que tendrÃamos una o incluso dos chimeneas y aun asà no informó al constructor de la estructura. Como profanos, no sabÃamos qué tubo se necesita para la chimenea de salida.
SÃ, eso puede ser muy difÃcil. ¿Qué pasa si el arquitecto y el constructor se echan la culpa mutuamente? ¿Puedes demostrar que el constructor estaba informado?
Me gustarÃa saber cómo seguirá esto ahora. El nicho para la cocina ahora tiene en la estructura el tamaño que deberÃa tener "terminado". Es decir: la cocina encargada no encaja. Una pared en la sala, que según el plano deberÃa medir 3.00 m, solo mide 2.60. Hicimos un cálculo rápido y faltarÃan como unos 8-9 m² en total de superficie (vistos en toda la casa). La casa en sà tiene poco menos de 120 m² de área habitable.
El hecho es: probablemente el pequeño constructor se declare insolvente si tiene que "arreglar" o rehacer todo esto. ¿Y qué gano yo con eso? También tengo créditos y un lÃmite de tiempo. Sobre todo: ¿cómo se supone que la casa puede hacerse más grande después? La losa del suelo ya está fija.
Primero que nada, ambos deberÃan estar asegurados; el arquitecto con su seguro de responsabilidad civil y el constructor con el seguro de construcción. Si ambos han trabajado seriamente hasta hoy, no entrarán tan rápido en insolvencia.
Luego, al menos según mi entendimiento, la construcción deberÃa detenerse provisionalmente y medirse con un perito. Si tus sospechas se confirman, debe considerarse, en una conversación entre arquitecto - constructor - perito - propietario, si y bajo qué "pérdidas soportables" se puede aceptar el estado actual. Si no se encuentra un consenso, debe pensarse en una demolición... todavÃa solo hay una parte de la estructura. Entre medio no hay otra opción en mi opinión...
Saludos, experto en construcción