motte2
12.11.2014 11:44:03
- #1
Hola,
ahora quiero contar cómo nos fue.
Como escribí el 29.8., tengo una casa unifamiliar de 53, con ventilación mecánica controlada y estufa de leña con cámara independiente del aire de la habitación. El encargado de chimeneas insistió en un manómetro de presión o una prueba de que en la casa no se genere más de 8 Pa de presión negativa.
La prueba no se pudo obtener ni del fabricante, ni del planificador ni del instalador. También ellos recomendaron un manómetro de presión.
El encargado de chimeneas reportó el defecto de construcción a la autoridad de construcción.
Finalmente nos pusimos de acuerdo con el encargado de chimeneas para una medición comparativa de presión durante el funcionamiento normal.
Se midió la diferencia de presión entre el aire exterior y el aire en la habitación de la estufa. Ese día había bastante viento y la presión fluctuó alrededor de 4 Pa. No se notó diferencia, sin importar si la ventilación estaba apagada, en modo normal o a máxima potencia. Con eso se cumplieron las condiciones del encargado de chimeneas.
Sin embargo, quise hacer una medición adicional con la entrada de aire bloqueada y a máxima potencia (el peor caso). Aquí la presión negativa en la habitación aumentó aproximadamente 2 Pa, alcanzando un máximo de 5 Pa. Claro que hay que decir que mi casa, aunque fue modernizada exhaustivamente, no alcanza la hermeticidad de una casa pasiva.
Conclusión:
Mi estufa con ventilación mecánica fue aprobada sin manómetro de presión.
La prueba de presión costó 250 euros.
Para mi seguridad colgué un detector de CO. Cuesta 50 euros, funciona con batería y debe reemplazarse por completo cada 6 años. Afirmo que es más seguro y fiable que un manómetro de presión.
Saludos
Michael
ahora quiero contar cómo nos fue.
Como escribí el 29.8., tengo una casa unifamiliar de 53, con ventilación mecánica controlada y estufa de leña con cámara independiente del aire de la habitación. El encargado de chimeneas insistió en un manómetro de presión o una prueba de que en la casa no se genere más de 8 Pa de presión negativa.
La prueba no se pudo obtener ni del fabricante, ni del planificador ni del instalador. También ellos recomendaron un manómetro de presión.
El encargado de chimeneas reportó el defecto de construcción a la autoridad de construcción.
Finalmente nos pusimos de acuerdo con el encargado de chimeneas para una medición comparativa de presión durante el funcionamiento normal.
Se midió la diferencia de presión entre el aire exterior y el aire en la habitación de la estufa. Ese día había bastante viento y la presión fluctuó alrededor de 4 Pa. No se notó diferencia, sin importar si la ventilación estaba apagada, en modo normal o a máxima potencia. Con eso se cumplieron las condiciones del encargado de chimeneas.
Sin embargo, quise hacer una medición adicional con la entrada de aire bloqueada y a máxima potencia (el peor caso). Aquí la presión negativa en la habitación aumentó aproximadamente 2 Pa, alcanzando un máximo de 5 Pa. Claro que hay que decir que mi casa, aunque fue modernizada exhaustivamente, no alcanza la hermeticidad de una casa pasiva.
Conclusión:
Mi estufa con ventilación mecánica fue aprobada sin manómetro de presión.
La prueba de presión costó 250 euros.
Para mi seguridad colgué un detector de CO. Cuesta 50 euros, funciona con batería y debe reemplazarse por completo cada 6 años. Afirmo que es más seguro y fiable que un manómetro de presión.
Saludos
Michael