GeradeSchräg
12.11.2020 16:31:33
- #1
¡Hola a todos!
Como ya sugiere el título, me gustaría conocer vuestra opinión personal sobre nuestra situación financiera y vuestros consejos/recomendaciones para nuestro próximo proyecto.
En principio, está planeada la construcción de una casa unifamiliar, pero lo primero es hacer un balance de caja.
General sobre vosotros:
Situación de ingresos y patrimonio:
Antes de continuar con nuestra situación de gastos, una explicación adicional sobre nuestras finanzas. Nuestro capital propio ha disminuido un poco en los últimos tres años, no porque nos hayamos comprado juguetes caros, sino porque:
a) 2017 compra de un piso en propiedad (115m2): valor de mercado actual aprox. 280.000-300.000.- (en ese momento capital propio para costes adicionales, cocina, suelos, pintura...) deuda pendiente aprox. 100.000€
b) Agosto 2020 compra de terreno (375m2) precio de compra 250.000.- + costes adicionales (costes adicionales pagados con capital propio) sin aportar más capital propio por recomendación del asesor para ahorrar capital propio para gastos de construcción. Cuota actual (650.- fijada por 2 años para llevar a cabo una financiación posterior incluyendo la casa.)
c) bueno, sí algún pequeño gasto en juguetes como coche y muebles (de todos modos ahora todo es nuevo y no deberá comprarse a corto plazo).
Para nosotros surge justo en este punto la pregunta: ¿qué hacer?
¿Quedarnos con el piso para reducir la deuda general o alquilarlo y financiar el piso en paralelo con los ingresos? (Actualmente pagamos aprox. 325.- de cuota para el piso. Se ajustó en el marco de la compra del terreno (antes 1500.-)
Probablemente se podría alquilar el piso por aprox. 900.- al mes. Restando los costes adicionales que se detallan a continuación y las provisiones, creo que el piso se financiaría solo en caso de alquilarlo y aumentaría ligeramente nuestros ingresos mensuales.
Situación de gastos:
Costes de vivienda:
Costes de movilidad:
Costes de seguros:
Costes de vida:
Ahorros:
Otros gastos:
Sumas de ingresos y gastos: 2 versiones
Versión 1: vender el piso (se elimina la cuota del piso y la deuda pendiente + posiblemente 150.000 más de capital propio)
Si ahora aparto quizá aún 500 para ahorro, quedan en esta versión aprox. 1600.- como cuota adicional para una casa unifamiliar
+ aprox. 200.000.- capital propio
Versión 2: quedarse el piso y alquilarlo (se estima un ingreso por alquiler de 900.- menos 200.- para mantenimiento y otras reparaciones) Esto da ingresos netos de 700.-
Con ello resulta:
También aquí la suposición de ahorrar 500.-, quedan aquí aprox. 1700.- como posible cuota para la casa
Pero el capital propio queda en 50.000.- y la deuda total sería enorme -.-* aunque con un piso en reserva.
Como ya mencioné al principio, me gustaría vuestro aporte sobre nuestra situación.
¿Qué haríais? ¿Quedaros con el piso o venderlo? ¿Qué dice el banco si quiero un crédito para la casa y ya hay -350.000 para piso y terreno? ¿Qué cuantía de crédito os parecería realista en nuestro caso? Es decir, ¿qué tipo de casa podríamos permitirnos, según la ejecución?
¡Muchas gracias de antemano! Espero haber podido explicar nuestra situación de forma comprensible. Si tenéis alguna pregunta, ¡en cualquier momento!
Un saludo GeradaSchräg
Como ya sugiere el título, me gustaría conocer vuestra opinión personal sobre nuestra situación financiera y vuestros consejos/recomendaciones para nuestro próximo proyecto.
En principio, está planeada la construcción de una casa unifamiliar, pero lo primero es hacer un balance de caja.
General sobre vosotros:
[*]¿Quiénes sois? Familia de 4 personas del distrito Rhein-Neckar
[*]¿Qué edad tenéis? h 28 m 26
[*]¿Tenéis hijos? 2
[*]¿Están planeados más hijos? no más
[*]¿A qué os dedicáis profesionalmente? h en servicio técnico externo, m en servicio público
[*]¿Sois empleados, autónomos, jubilados, amas de casa, amas de casa…? Empleados con contratos indefinidos
[*]¿Cuántas horas trabajáis? h 37,5 m 24
Situación de ingresos y patrimonio:
[*]¿Qué ingresos tenéis (bruto/neto)? Neto h aprox. 3.600.- + 13º sueldo + bonificaciones (SK3) / m 1.200.- (SK5)
[*]¿Cuánto dinero por hijos recibís? 400.-
[*]¿Cuánto capital propio tenéis? 50.000.-
[*]¿Cuánto capital propio queréis invertir en el proyecto de la casa? 50.000
Antes de continuar con nuestra situación de gastos, una explicación adicional sobre nuestras finanzas. Nuestro capital propio ha disminuido un poco en los últimos tres años, no porque nos hayamos comprado juguetes caros, sino porque:
a) 2017 compra de un piso en propiedad (115m2): valor de mercado actual aprox. 280.000-300.000.- (en ese momento capital propio para costes adicionales, cocina, suelos, pintura...) deuda pendiente aprox. 100.000€
b) Agosto 2020 compra de terreno (375m2) precio de compra 250.000.- + costes adicionales (costes adicionales pagados con capital propio) sin aportar más capital propio por recomendación del asesor para ahorrar capital propio para gastos de construcción. Cuota actual (650.- fijada por 2 años para llevar a cabo una financiación posterior incluyendo la casa.)
c) bueno, sí algún pequeño gasto en juguetes como coche y muebles (de todos modos ahora todo es nuevo y no deberá comprarse a corto plazo).
Para nosotros surge justo en este punto la pregunta: ¿qué hacer?
¿Quedarnos con el piso para reducir la deuda general o alquilarlo y financiar el piso en paralelo con los ingresos? (Actualmente pagamos aprox. 325.- de cuota para el piso. Se ajustó en el marco de la compra del terreno (antes 1500.-)
Probablemente se podría alquilar el piso por aprox. 900.- al mes. Restando los costes adicionales que se detallan a continuación y las provisiones, creo que el piso se financiaría solo en caso de alquilarlo y aumentaría ligeramente nuestros ingresos mensuales.
Situación de gastos:
Costes de vivienda:
[*]Alquiler frío actual (más adelante se indica como cuota)
[*]Alquiler total actual (costes adicionales 140.- + 90.- fondo de mantenimiento = 230.-
[*]Electricidad 70.-
[*]Gas (incluido en costes adicionales)
[*]Agua, alcantarillado, recogida de basura, limpieza de calles incluidos en costes adicionales)
[*]Teléfono, internet, móvil (lo cubre mi empresa) m 20.-
Costes de movilidad:
[*]Abono mensual para bus y tren (¡también para los niños!) 50.-
[*]Crédito coche (o ahorro para coche nuevo) ahorro 120.- (Solo un coche, ya que aún hay un coche de empresa)
[*]Seguro 50.-
[*]Impuestos honestamente no sé (1.0 l cilindrada) 6-7.- €/mes?
[*]Combustible 50 (m solo conduce 4.000 km al año =D)
[*]Reparaciones (30.- al mes para posibles reparaciones futuras (el coche tiene sólo 2 años)
[*]Otros-
[*]¿Hay un segundo coche, moto, scooter? Por favor, indicar todos los puntos de nuevo.-
Costes de seguros:
[*]En total máx. 120.-
Costes de vida:
[*]1600.- como estimación global
Ahorros:
[*]Nunca hemos ahorrado conscientemente, el dinero disponible lo usamos para vacaciones. ¡Claro, de manera saludable!
Otros gastos:
[*]Pagos de mantenimiento 30.- (Netflix, Spotify)
[*]Créditos 975.- (para piso y terreno)
Sumas de ingresos y gastos: 2 versiones
Versión 1: vender el piso (se elimina la cuota del piso y la deuda pendiente + posiblemente 150.000 más de capital propio)
[*]Ingresos totales 5200.-
[*]Gastos totales 3027.- (incl. cuota terreno)
[*]Saldo: 2173.-
Si ahora aparto quizá aún 500 para ahorro, quedan en esta versión aprox. 1600.- como cuota adicional para una casa unifamiliar
+ aprox. 200.000.- capital propio
Versión 2: quedarse el piso y alquilarlo (se estima un ingreso por alquiler de 900.- menos 200.- para mantenimiento y otras reparaciones) Esto da ingresos netos de 700.-
Con ello resulta:
[*]Ingresos totales 5575.-
[*]Gastos totales 3352.- (incl. cuota terreno y piso)
[*]Saldo: 2223.-
También aquí la suposición de ahorrar 500.-, quedan aquí aprox. 1700.- como posible cuota para la casa
Pero el capital propio queda en 50.000.- y la deuda total sería enorme -.-* aunque con un piso en reserva.
Como ya mencioné al principio, me gustaría vuestro aporte sobre nuestra situación.
¿Qué haríais? ¿Quedaros con el piso o venderlo? ¿Qué dice el banco si quiero un crédito para la casa y ya hay -350.000 para piso y terreno? ¿Qué cuantía de crédito os parecería realista en nuestro caso? Es decir, ¿qué tipo de casa podríamos permitirnos, según la ejecución?
¡Muchas gracias de antemano! Espero haber podido explicar nuestra situación de forma comprensible. Si tenéis alguna pregunta, ¡en cualquier momento!
Un saludo GeradaSchräg