Sobre el tema del coche ya se ha escrito bastante. Para ser sincero, no estoy seguro de cuánto sentido tiene.
Consejo: Mirad también alternativas con posibles conexiones al transporte público. Quizá, si encaja, podáis ahorrar mucho con ello.
Ejemplo en mi caso: tendría que conducir alrededor de 50 km en un solo sentido cada día x 2 x 22 días laborales = 2200 km, con 7 l/100 km = 154 l x precio del diésel. A esto no se suma: amortización/desgaste del coche, mayores costes de seguro, tarifas de aparcamiento (en el lugar de trabajo unos 200 euros al mes) ni las molestias y el estrés en la carretera.
Aunque me gusta conducir, he pasado al transporte público y pago 85 euros al mes, eso es todo.
Costes de vida: Ahora tenemos 300 € para alimentos y con eso nos va muy bien, a menudo sobra algo al final del mes y tampoco gastamos mucho más, la última vez fuimos al cine a ver "El Hobbit", somos bastante ahorrativos en esas cosas, claro que de vez en cuando vamos a comer fuera pero muy rara vez y en el pueblo aún menos.
300 dinero para compras
Escribes que esos 300 euros se gastan en alimentos. Eso es realista (quizá también 250).
Consciente o inconscientemente has pasado por alto cosas como ropa, zapatos, medios de entretenimiento (pedidos de amazon, etc.) y demás.
Eso también pertenece a los costes de vida y no está reflejado en ningún lado en tu caso.
Aquí dos pequeños ejemplos míos:
Mi mujer hace cuatro semanas pensó que necesitaba una chaqueta de invierno nueva (yo casi mordí la mesa, ya que hace poco menos de 3 años había comprado una nueva y relativamente cara). Queríamos ahorrar aún unos cuantos euros hasta que empiece la construcción.
Hace dos semanas tuve que pedir urgentemente una caja de DVD completa de una serie a un conocido vendedor online. Para mí fue absolutamente necesario. Entonces fue ella la que mordió la misma mesa.
Plan de construcción de la casa:
Costes totales aprox. 210.000-220.000 mil euros incluyendo todos los costes/gastos adicionales, etc. La obra interior (suelo, enlucido, pintar) quizá la queramos hacer nosotros mismos, ya que mi padre es muy hábil con las manos, pero esos no son los costes enormes. La casa debería tener aproximadamente 130 m², sin sótano. No está prevista garaje, hay jardín porque es el terreno de los padres.
Sobre el mobiliario vivimos actualmente en un piso de 81 m², un poco más por la escalera y las bajantes del techo, y tenemos un buen mobiliario y una cocina nueva que nos llevaremos.
Los costes que menciono los he recopilado y consultado con los padres y suegros para estar seguros sobre qué costes tendremos cuando la casa esté terminada.
Si planeáis incluir los dos contratos de ahorro vivienda para el garaje, ¿están ya totalmente ahorrados o hay que seguir ahorrando? ¿Queréis entonces pedir un préstamo caro comparado con los antiguos contratos de ahorro vivienda o contáis solo con el capital ahorrado? Si disolvéis esos dos contratos, se liberarían otros 230 euros mensuales para vuestra financiación.
Calculando de forma global para ti con 220.000 y un 6 % de amortización, llego a una cuota mensual de 1.100 euros. Puede que sea un poco menos porque sois jóvenes y podéis contratar un crédito a largo plazo.
Sin embargo, queda la pregunta de si vuestros deseos pueden cumplirse con esa suma y si habéis considerado todos los costes relevantes en la planificación.
Personalmente os recomendaría considerar el consejo de ypg. Mejor esperar un poco más, el terreno no se os va a escapar.