apokolok
13.08.2018 15:20:17
- #1
Ahora vayan despacio, gente.
El financiamiento es posible, aunque no sin dificultades.
La razón es precisamente el capital propio adecuado.
Por eso no hay presión, incluso si la cosa estalla después del período fijo de interés, pues entonces vende la casa y listo.
Claro, no es un financiamiento cómodo, pero el alquiler de un piso de cinco habitaciones probablemente tampoco sea una verdadera alternativa.
Ahora supongo un importe de crédito de 360.000€.
Dos opciones
a) más arriesgada y barata:
15 años de interés fijo, 2,5% amortización, 1,6% interés:
cuota 1221€, deuda restante 207.891€, costes de interés 67.671€.
b) más segura y cara:
30 años de interés fijo, 2% amortización, 2,33% interés:
cuota 1287€, deuda restante 49.852€, costes de interés 153.172€.
Con a) especulas con una alta inflación y tipos de interés bajos continuos, con b) estás bastante seguro, la deuda restante también se puede asegurar a bajo coste en 20 años con un pequeño plan de ahorro para vivienda.
Si eliges a) y los intereses en 15 años están al 8%, pues entonces vendes. Los precios inmobiliarios con seguridad bajarán con el aumento de los intereses, pero no tanto como para que no salgas al menos con las manos limpias; en mi opinión es más probable una conservación o aumento del valor con intereses moderadamente elevados.
Sería interesante quizás saber cómo están distribuidos los ingresos. ¿Está la mayor parte contigo o con tu esposa?
¿Tienen familiares que en caso de necesidad puedan ayudar un poco?
Me repito: no es sin riesgo y uno debe tener cierta confianza en sí mismo y en el desarrollo futuro, pero es posible.
Al final lo decisivo es el propio grado de disposición al riesgo.
El financiamiento es posible, aunque no sin dificultades.
La razón es precisamente el capital propio adecuado.
Por eso no hay presión, incluso si la cosa estalla después del período fijo de interés, pues entonces vende la casa y listo.
Claro, no es un financiamiento cómodo, pero el alquiler de un piso de cinco habitaciones probablemente tampoco sea una verdadera alternativa.
Ahora supongo un importe de crédito de 360.000€.
Dos opciones
a) más arriesgada y barata:
15 años de interés fijo, 2,5% amortización, 1,6% interés:
cuota 1221€, deuda restante 207.891€, costes de interés 67.671€.
b) más segura y cara:
30 años de interés fijo, 2% amortización, 2,33% interés:
cuota 1287€, deuda restante 49.852€, costes de interés 153.172€.
Con a) especulas con una alta inflación y tipos de interés bajos continuos, con b) estás bastante seguro, la deuda restante también se puede asegurar a bajo coste en 20 años con un pequeño plan de ahorro para vivienda.
Si eliges a) y los intereses en 15 años están al 8%, pues entonces vendes. Los precios inmobiliarios con seguridad bajarán con el aumento de los intereses, pero no tanto como para que no salgas al menos con las manos limpias; en mi opinión es más probable una conservación o aumento del valor con intereses moderadamente elevados.
Sería interesante quizás saber cómo están distribuidos los ingresos. ¿Está la mayor parte contigo o con tu esposa?
¿Tienen familiares que en caso de necesidad puedan ayudar un poco?
Me repito: no es sin riesgo y uno debe tener cierta confianza en sí mismo y en el desarrollo futuro, pero es posible.
Al final lo decisivo es el propio grado de disposición al riesgo.