Creo que tu imagen de ejemplo muestra una superficie de camino con aglomerado de grava, que se construye de manera muy distinta a un área de grava con celdas. Tampoco se usaría necesariamente para un estacionamiento.
Así es, aquí también se la llama a menudo "superficie de camino sajona". Hay suficiente información en internet sobre esto, también sobre su difícil mantenimiento y conservación. Nosotros teníamos una superficie de camino de este tipo frente a nuestra casa y también en el jardín. En primer lugar, nuestro especialista no tenía un conocimiento real sobre esto, ya que se construye con una estructura particular. Además, sucedía que cuando llovía prácticamente no drenaba el agua, lo cual tuvimos que cambiar urgentemente. Así que raspamos con la pala aproximadamente 7 cm de ese material fino, lo que en parte ya no era tan fácil, y lo reemplazamos con el mismo material base, pero de otro grosor (tendría que revisar cuál fue o tú buscas en el foro usando mi descripción). Hace poco también publiqué algunas fotos aquí al respecto. Tenemos dos autos eléctricos y nos gusta mucho esta entrada nueva, también porque no queríamos colocar adoquines y el color marrón claro se ve elegante. El camión lo descargó y nosotros repartimos unos 7 cm de espesor con la carretilla y luego pasamos la placa vibratoria por encima. El uso nos parece sin problemas y sin duda lo volveríamos a hacer así; además, costó unos pocos cientos de euros para una superficie enorme. Se ven surcos de las ruedas y de vez en cuando hay algunas piedritas en la calle, pero no llevamos nada dentro de la casa, ya que son piedras más grandes que tampoco se adhieren a las suelas de los zapatos. El agua drena muy bien y las pocas veces que aparece maleza ahora se puede arrancar sin problemas; la superficie de camino anterior siempre se veía feamente musgosa.