Ah, BIM, mundo nuevo y hermoso. Mientras ni siquiera 16 estados federales puedan ponerse de acuerdo sobre una ordenanza de construcción estatal uniforme, ya fracasa un cálculo automatizado de áreas de separación; el modelo digital de tiempo de vida de un edificio junto con un procedimiento digital de aprobación probablemente aún tardará. Pero bueno, las visiones deben existir.
Hoy en día, en NRW suele funcionar así, por ejemplo, con una casa unifamiliar simple según §64 de la ordenanza de construcción de NRW, sin particularidades con plan de desarrollo urbano y topógrafo opcional:
- El topógrafo descarga los datos catastrales en formato NAS desde el servidor de la autoridad catastral, integra el plan de desarrollo urbano analógico/digital y la medición topográfica realizada y envía al autorizado para la presentación del proyecto el plano preliminar como DWG
- El autorizado para la presentación del proyecto crea planos de planta, vistas, secciones y los envía al topógrafo como archivo DWG
- El topógrafo complementa su plano con el edificio proyectado, calcula las áreas de separación, índice de ocupación del suelo, índice de utilización del suelo, comprobación de número de plantas y entrega cinco copias impresas al autorizado para la presentación del proyecto
- El autorizado para la presentación del proyecto completa los formularios (solicitud de construcción, descripción de la obra, estadística, solicitud de exención...) según la ordenanza estatal de construcción y imprime cinco veces planos de planta, vistas y secciones
- Un paquete recibe el constructor, uno queda con el autorizado para la presentación del proyecto y tres van a la autoridad de aprobación
- esta involucra a otras autoridades (dependiendo del caso individual, por ejemplo, municipio, oficina ambiental, oficina de topografía, oficina de bienes raíces, oficina de planificación, oficina de obras públicas) enviando las copias por correo postal
- después de evaluar las declaraciones y finalizar la revisión, se emite el permiso de construcción mediante resolución al constructor
¿Con esto se responden la 1. y la 2.?
3. ¿Qué quieres decir exactamente? En el ático de una casa unifamiliar, por ejemplo, se verifica si la ventana del techo es lo suficientemente grande y la altura del pretil lo suficientemente baja para ser una segunda vía de escape. En naves más grandes, el planificador debe incluir las longitudes de las rutas de escape dentro de los sectores de incendios en los planos. Para grandes proyectos se exige un informe de protección contra incendios.
4. El constructor recibe una carta con los defectos detectados y la solicitud de corregirlos dentro de un plazo. Una copia se entrega al autorizado para la presentación del proyecto.
Mucho texto y sin embargo incompleto. Para información más detallada recomiendo una pasantía en una oficina de arquitectura o en una autoridad de aprobación.
¡Incluso hay uno que otro municipio que ya conoce y usa la firma digital!