Construimos en el terreno de mis padres. Tampoco teníamos otras opciones, porque aquí los terrenos a) escasean y b) son casi inasequibles.
El terreno fue dividido, nuestra parte se repartió porcentualmente entre mi esposo y yo de manera que reflejara también nuestra aportación a la casa. Me pertenece más a mí porque aporté bastante capital propio, mi esposo nada, y el resto se financió a partes iguales entre ambos.
Actualmente, mi madre, que vive justo al lado, todavía tiene un derecho de paso sobre nuestro terreno y es en principio la usuaria principal de nuestro garaje para coches. Allí estaba su cochera, que desapareció con la construcción, así que ahora puede aparcar en el garaje para coches y nosotros nos conformamos con las plazas menos "atractivas" alrededor. Para nosotros está bien así. El acceso a la casa de mi madre es a través de nuestro garaje. Y este derecho de paso se extingue con el fallecimiento de mi madre. Eso significa: si alguna vez alquilamos o vendemos la casa de mis padres, ya no existirá el derecho de paso. En caso de alquilar, tendremos que encontrar una solución para que los inquilinos lleguen a la puerta o aceptar que pasen por nuestro garaje. Nos ocuparemos de eso cuando llegue el momento.
Además, existe un derecho de desagüe porque la canalización de la casa de mis padres pasa por nuestro terreno. Este derecho está ligado a la casa existente, por lo que si un nuevo propietario demoliese el edificio, tendría que instalar una nueva canalización y no podría seguir utilizando la que pasa por nuestro terreno. Mientras la casa permanezca, la canalización seguirá igual y con ella el derecho correspondiente.
Mi madre tuvo una suegra bastante controladora y por eso ella se mantiene muy prudente. Más bien sucede que decimos: ¡ahora tenemos que ir a ver qué pasa!
Mis suegros, que viven a unos 10 km, son más apegados (pero me llevo bien con ellos, así que tampoco es un problema).
Lo que quiero decir es: puede funcionar bien, pero realmente se debe establecer todo lo relacionado con el terreno ante notario. Los derechos de paso y de canalización no tienen que inscribirse para siempre, sino que pueden estar ligados a la vida útil y a las casas.
Depende mucho de cómo se lleve uno con los demás y cómo se trate. Nosotros nos llevamos bien. Pero no siempre tiene que ser así. ¡Si mi madre viniera constantemente a nuestra casa, me volvería loca!
Si lo he leído bien aquí, el suegro pagaría la demolición, ¿no? Entonces ya es una cantidad que hay que considerar: 30.000 € se notan en una construcción o no.
También serían decisivos para mí los terrenos mismos: ¿de qué tamaño, cómo ubicados, cómo son? ¿Una parcela en un área nueva o un terreno más grande en una zona consolidada? Bueno... a mí personalmente me gustaría más esto último.
Son muchos factores, por eso nadie puede darte un consejo certero aquí, solo darte puntos para reflexionar. La decisión siempre es muy individual.