Hola,
en el ámbito privado se puede aplicar casi de forma general la siguiente regla sencilla para instalaciones fotovoltaicas:
[*]Fotovoltaica: tan grande como sea posible, todas las direcciones cardinales
[*]Almacenamiento: ninguno
No lo diría tan generalizado.
Aunque a principios de año también construí mi instalación así, el Estado ha hecho que estas instalaciones sean cada vez menos atractivas, por lo que no sé hasta qué punto esto sigue siendo válido para el futuro.
1.)
Las instalaciones que se pongan en marcha a partir de finales de febrero pueden ser desconectadas si hay demasiada excedencia en la red y la remuneración solo llega después del período reglamentario de 20 años. Si esto sucede con frecuencia, consumes electricidad de la red aunque esté brillando el sol.
2.)
La remuneración sigue bajando, por lo que esta apenas cubre ya los costes propios.
3.)
Además, actualmente se habla de imponer una tarifa por inyección a la red. Esto también haría que almacenar sea aún más atractivo.
4.)
Sin almacenamiento no puedes beneficiarte de tarifas eléctricas variables como, por ejemplo, Tibber.