Evaluación de requisitos de construcción

  • Erstellt am 04.12.2019 10:47:50

LotteBerlin

04.12.2019 10:47:50
  • #1
¡Hola!

Queremos construir en un terreno interior y nos enfrentamos a normativas de construcción que nos limitan mucho en el diseño de la casa.
He recibido las normativas oralmente y por escrito por email en la oficina local de urbanismo. La información oral vino con el añadido de que no puedo consultar estas normativas en ningún sitio, sino solo oralmente a través de la funcionaria.

Lo siguiente lo recibí por email, siendo la primera parte referente a la parte frontal del terreno. Queremos construir detrás de la profundidad de construcción permitida de 20 m:

El terreno mencionado se encuentra según las delimitaciones del Plan de Uso del Suelo
en la versión del 28.12.1960, que aquí, junto con las disposiciones urbanísticas de la Ordenanza de Construcción de Berlín (Bauordnung Bln) de 1958, el Plan de Desarrollo XIV-A de 1971 y las líneas oficiales establecidas
(f. f.) de alineación vial y de construcción, sigue siendo válido como plan de desarrollo transferido (calificado), en la “zona residencial general” conforme al § 7 nº 8
Ordenanza de Construcción Berlín 1958.
Como medida de uso aplica el nivel de construcción II/2
Índice de ocupación del suelo (Grundflächenzahl): 0,2
Índice de aprovechamiento del suelo (Geschossflächenzahl): 0,4
Número de plantas completas: 2
La profundidad de construcción es de 20,0 m, contados desde la línea oficial de alineación de construcción. Aplica la construcción abierta. Se debe mantener libre de edificios un área de jardín delantero de 6,0 m de profundidad, medida desde la línea oficial de alineación vial.

Detrás de la profundidad de construcción de 20 m, excepcionalmente está permitido construir, bajo las siguientes condiciones para la parte trasera.

Condiciones para la parte trasera:
· Solo para uso residencial
· Casa unifamiliar independiente, de una planta con ático acondicionado para usos residenciales (cuando se aplica la Ordenanza de Uso del Suelo 68, las habitaciones habitables en el ático se computan en la superficie del piso)
· Distancia del hastial al límite con el vecino > 4 m, delante de la pared lateral > 3 m
· Ventana de buhardilla < 1,5 m de altura pero < 1/3 de la altura del techo, longitud < 1/2 de la pared de la planta baja, el borde exterior debe estar retrasado > 0,5 m respecto a la pared de la planta baja
· La altura de la pared bajo el alero < 4 m (desde la superficie del terreno establecida hasta la línea de corte: piel exterior pared–piel de techo) y la altura de la cumbrera < 8,5 m sobre el nivel del terreno.
· 1 plaza de aparcamiento o garaje en la parte trasera

Sobre todo nos molesta mucho la altura bajo el alero, ya que sólo permite un zócalo para la pared inclinada muy limitado para nosotros.
Los planificadores de las GUs con los que hemos hablado hasta ahora nos han indicado que estas especificaciones no son coherentes y podrían ser discutibles.

He revisado las ordenanzas, planes, etc. mencionados y he constatado que estas medidas no están fijadas por escrito en ningún sitio.

Extractos de los documentos:
- Más allá del límite indicado en el nº 1 (profundidad de construcción) pueden permitirse edificios o partes de edificios si razones urbanísticas no se oponen
- §8 nº 4: La altura del edificio se define como la medida desde la parte superior del suelo de la planta baja hasta la parte superior del techo del piso superior; si se dispone un "Drempel" (zócalo bajo el tejado), su altura se suma.
- La altura del edificio (§ 8 nº 4) no puede exceder cuatro veces el número permitido de plantas completas en metros.
- Para la construcción y modificación de instalaciones en calles y plazas de especial importancia urbanística pueden establecerse por reglamento requisitos especiales de diseño, especialmente respecto a la estructura, número de plantas, altura de plantas, altura bajo el alero, dirección de la cumbrera, forma del techo, uso de materiales de construcción, coloración, revestimiento y enlucido.

¿Cómo evaluaríais las normativas?
 

kaho674

04.12.2019 11:10:09
  • #2
Lamentablemente no puedo decir si las especificaciones son impugnables, hay otros expertos aquí para eso. Pero tal vez puedas decir algo sobre la edificación vecina, especialmente en el interior. ¿Cómo es allí la altura del alero?
 

Evolith

04.12.2019 11:41:42
  • #3
Por cierto, el muro de coronación se puede "rodear" estupendamente con [Gauben]. Dependiendo de lo que esté permitido en el plan de ordenación. Si es impugnable... no tengo ni idea.
 

LotteBerlin

04.12.2019 11:43:49
  • #4
Entonces, la construcción vecina básicamente permite todo, techo a dos aguas, villa urbana, bungalows y edificios plurifamiliares de 3 plantas. Al lado, en la parte trasera, también hay un bungalow, por lo demás, techos de cuatro aguas cortos y últimamente también techo a dos aguas con un tercer frontón hacia adelante. Las alturas de los aleros seguramente rondan también los 4 m, pero si son 4 m o 4,50 m no puedo distinguirlo a simple vista.
 

LotteBerlin

04.12.2019 11:47:04
  • #5


Bueno, como se describió al principio. No tengo más información al respecto. Hay una afirmación que dice que las buhardillas deben estar desplazadas 0,50 m detrás de la pared exterior de la planta baja, para mí suena a tronera.
Teníamos planeado un tercer frontón y una buhardilla "más grande", pero la señora del ayuntamiento dijo que no se podía porque resultaría en un piso completo. Al parecer no aplica la regla de 2/3, pero no me dijo cómo se calcula un piso completo en ese caso.
 

11ant

05.12.2019 02:20:43
  • #6
"Hilos anteriores" ver: y


Eso es una tontería. Los planes de ordenación urbanística (junto con la parte textual y las justificaciones) y las normativas de diseño se discuten en sesiones públicas y son actos administrativos que deben cumplir con requisitos formales. No existen protocolos adicionales secretos que sólo se puedan conocer por mensajes encubiertos.
 

Temas similares
10.12.2012Las elevaciones del terreno en el plan de desarrollo son incorrectas.12
04.05.2015¿Cuánto tiempo es válido un plan de desarrollo?20
27.01.2016¿Qué significa: índice de ocupación del suelo 0,4, índice de superficie construida 1,2, pisos II - II12
16.02.2016¿Regulaciones en el plan de desarrollo, alguna experiencia?22
21.02.2017Diferencia en el plan de desarrollo entre planta baja, techo y de un solo piso17
25.04.2017Número de pisos - solo segundo piso completo si forma el ático14
05.10.2017Terreno / Plan de desarrollo / Muros de contención / Excavaciones17
29.01.2018§19 Ordenanza de uso del suelo - Índice de ocupación del suelo - Superficie permitida16
09.07.2018Demolición de casa existente - nueva construcción: ¿qué permite el plan de desarrollo?11
15.08.2018Coeficiente de ocupación del suelo / coeficiente de área construida para terrenos sin plan de desarrollo: ¿Cómo calcular? ¿Experiencias?18
30.12.2018Número de área de suelo de varias parcelas22
30.01.2019¿Desviaciones del plan de urbanismo clinker - experiencias?27
25.07.2019Bungalow con plan de desarrollo especial ... ¿más ideas?41
30.07.2019Incumplimiento del plan de urbanismo por parte del vecino101
31.07.2019Coeficiente de ocupación del suelo, pavimento permeable para áreas exteriores11
30.11.2019Asuntos vecinales en la exención del coeficiente de ocupación del suelo31
31.12.2019Plan de desarrollo y plan de casa resultante44
03.02.2020Coeficiente de área basal / coeficiente de área de planta en el plan de ordenamiento de 196811
15.05.2023Plan de desarrollo: Definición del ático11
20.10.2023Verificación del cumplimiento del coeficiente de ocupación del suelo (coeficiente de ocupación del suelo) en la zona de nueva construcción11

Oben