Alfonso
11.06.2014 20:28:49
- #1
Hola,
Quiero o debo mudarme de mi pequeño apartamento a un piso de 4 habitaciones por razones de espacio. Si veo los precios de alquiler, casi tendría sentido construir/comprar una casa. No tengo algo concreto en mente, me gustaría saber si es financieramente viable y confío en su experiencia...
Yo: empleo público indefinido y sin aviso de despido. 2500 netos + 13 + 14º salario mensual, además 200 euros de trabajo extra (desde hace 10 años, por eso también estable).
Mi esposa: 850 euros netos (planificado un hijo, entonces solo subsidio parental y subsidio por hijo).
Nuestros gastos: 1100 euros (con gastos de coche, GEZ, productos de belleza, ropa, móvil, 450 euros en comida y todas esas cosas que uno no tiene en cuenta - gastos anuales como impuestos, etc., los he prorrateado mensualmente).
Desafortunadamente, por varias razones no he podido ahorrar ningún capital propio. Por lo tanto, por ahora al menos ahorraría los gastos adicionales de compra que son el 7% del precio de compra.
Como tengo 40 años, quiero/debo terminar en 27 años - eso significa un 3% de amortización.
Aquí se puede conseguir una casa con unos 300 m² de terreno y unos 120 m² de superficie habitable por alrededor de 250.000 euros, lo que nos basta y representa el máximo - 250.000 + gastos adicionales de compra como máximo.
Entonces, si resto los gastos adicionales de compra (pagados con capital propio), llegaría a una cuota de unos 1100 euros.
Significaría:
2700 euros ingresos hombre + 480 euros ingresos mujer (calculado en el peor de los casos - subsidio parental mínimo + subsidio por hijo)
Ingresos: 3180 euros
Gastos: 1100 euros
Amortización: 1100 euros
Gastos adicionales de la casa: 400 euros
Resto: 580 euros (o como ahora sin hijo 950 euros)
¿Es factible o mejor no meterse? Muchas gracias de antemano por sus opiniones sinceras.
Quiero o debo mudarme de mi pequeño apartamento a un piso de 4 habitaciones por razones de espacio. Si veo los precios de alquiler, casi tendría sentido construir/comprar una casa. No tengo algo concreto en mente, me gustaría saber si es financieramente viable y confío en su experiencia...
Yo: empleo público indefinido y sin aviso de despido. 2500 netos + 13 + 14º salario mensual, además 200 euros de trabajo extra (desde hace 10 años, por eso también estable).
Mi esposa: 850 euros netos (planificado un hijo, entonces solo subsidio parental y subsidio por hijo).
Nuestros gastos: 1100 euros (con gastos de coche, GEZ, productos de belleza, ropa, móvil, 450 euros en comida y todas esas cosas que uno no tiene en cuenta - gastos anuales como impuestos, etc., los he prorrateado mensualmente).
Desafortunadamente, por varias razones no he podido ahorrar ningún capital propio. Por lo tanto, por ahora al menos ahorraría los gastos adicionales de compra que son el 7% del precio de compra.
Como tengo 40 años, quiero/debo terminar en 27 años - eso significa un 3% de amortización.
Aquí se puede conseguir una casa con unos 300 m² de terreno y unos 120 m² de superficie habitable por alrededor de 250.000 euros, lo que nos basta y representa el máximo - 250.000 + gastos adicionales de compra como máximo.
Entonces, si resto los gastos adicionales de compra (pagados con capital propio), llegaría a una cuota de unos 1100 euros.
Significaría:
2700 euros ingresos hombre + 480 euros ingresos mujer (calculado en el peor de los casos - subsidio parental mínimo + subsidio por hijo)
Ingresos: 3180 euros
Gastos: 1100 euros
Amortización: 1100 euros
Gastos adicionales de la casa: 400 euros
Resto: 580 euros (o como ahora sin hijo 950 euros)
¿Es factible o mejor no meterse? Muchas gracias de antemano por sus opiniones sinceras.