sirhc
28.09.2016 09:19:22
- #1
Hola a todos,
tengo la intención de vender mi piso a través del agente inmobiliario con el que también compramos nuestro terreno. La compra del terreno fue hace casi 2 años; en ese momento, el agente ya visitó mi piso y lo valoró en cuanto al precio. La transmisión real de la propiedad está prevista para abril/mayo de 2017.
En ese entonces tuvimos una buena relación con el agente, de lo contrario, por supuesto no querríamos contratarlo ahora. Pero como nunca he hecho algo así, me gustaría saber en qué hay que fijarse, qué es habitual y a qué acuerdos posiblemente no se debería consentir bajo ninguna circunstancia.
Supongo que se firma un contrato por x meses, durante los cuales el agente tiene el derecho exclusivo de comercializar la propiedad, es decir, ni yo ni otro agente podemos actuar activamente, ¿es eso correcto? ¿Qué duración es habitual en estos casos? Estamos hablando, por cierto, de un piso de 2 habitaciones con 30 años de antigüedad, ubicado cerca del centro en una ciudad grande. En dos semanas viene el agente a hacer fotos y a rellenar papeleo.
¿La comisión que desea el agente también forma parte del contrato? Que quiera ganar 1x o 3x 3,57% también puede afectarme, sobre todo porque el valor del piso es moderado.
¿Qué más hay que tener en cuenta? Para orientarme mejor, tengo un informe de valoración de hace 5 años (en aquel entonces el piso estaba sin reformar). Luego lo renové completamente. Soy propietario desde hace más de 4 años; he usado el piso todo el tiempo yo mismo (tema impuesto sobre ganancias aclarado); el piso está completamente pagado, aunque la hipoteca todavía no se ha eliminado del registro de la propiedad (creo que eliminarla o cambiarla de nombre de una sola vez es más práctico). El notario preferido del agente resulta ser también nuestro notario familiar.
¿Qué consejos tenéis, qué particularidades hay que tener en cuenta?
Gracias y saludos
tengo la intención de vender mi piso a través del agente inmobiliario con el que también compramos nuestro terreno. La compra del terreno fue hace casi 2 años; en ese momento, el agente ya visitó mi piso y lo valoró en cuanto al precio. La transmisión real de la propiedad está prevista para abril/mayo de 2017.
En ese entonces tuvimos una buena relación con el agente, de lo contrario, por supuesto no querríamos contratarlo ahora. Pero como nunca he hecho algo así, me gustaría saber en qué hay que fijarse, qué es habitual y a qué acuerdos posiblemente no se debería consentir bajo ninguna circunstancia.
Supongo que se firma un contrato por x meses, durante los cuales el agente tiene el derecho exclusivo de comercializar la propiedad, es decir, ni yo ni otro agente podemos actuar activamente, ¿es eso correcto? ¿Qué duración es habitual en estos casos? Estamos hablando, por cierto, de un piso de 2 habitaciones con 30 años de antigüedad, ubicado cerca del centro en una ciudad grande. En dos semanas viene el agente a hacer fotos y a rellenar papeleo.
¿La comisión que desea el agente también forma parte del contrato? Que quiera ganar 1x o 3x 3,57% también puede afectarme, sobre todo porque el valor del piso es moderado.
¿Qué más hay que tener en cuenta? Para orientarme mejor, tengo un informe de valoración de hace 5 años (en aquel entonces el piso estaba sin reformar). Luego lo renové completamente. Soy propietario desde hace más de 4 años; he usado el piso todo el tiempo yo mismo (tema impuesto sobre ganancias aclarado); el piso está completamente pagado, aunque la hipoteca todavía no se ha eliminado del registro de la propiedad (creo que eliminarla o cambiarla de nombre de una sola vez es más práctico). El notario preferido del agente resulta ser también nuestro notario familiar.
¿Qué consejos tenéis, qué particularidades hay que tener en cuenta?
Gracias y saludos