Hm sí, bueno, yo pensaba en una buena accesibilidad porque sin sótano, inevitablemente algo termina yendo al ático. Y subir una máquina de cross training de Life Fitness (no una cosa de esas del ferretería) hasta arriba no es nada fácil... O quizá me estoy preocupando demasiado por eso...
Claro que tienes razón cuando piensas en una buena conexión al piso superior.
Para eso está la escalera. Y yo tampoco soy fan de esa escalera.
Solo que también hay que ver la proporcionalidad: si te construyes un palacio, donde la escalera también debe tener un efecto de espectáculo. Entonces tendrá un ancho mínimo de 1,20 metros y estará magníficamente visible en el vestíbulo. Quizá con un rellano o una imponente espiral...
O construyes para 5 personas, que todas tienen su dormitorio en la planta superior y por eso usan la escalera varias veces al día. Entonces puede ser recta y tener al menos un metro de ancho útil.
Luego están los que tienen que ir desde el piso superior al sótano, es decir, subir y bajar dos escaleras si, por ejemplo, van a lavar ropa varias veces al día.
Ahí aplica igual que en el ejemplo anterior.
Para ahorrar espacio, se le suele poner una curva en la entrada o salida, porque así encaja mejor en el plano.
Quien tiene aún menos espacio, usa la escalera de doble curva, que puede diseñarse más ancha o más larga de forma personalizada. Para eso hay calculadoras o, como ejemplo de requerimientos mínimos, también el dibujo de Kerstin ( ) aquí:
Y luego están los que usan esta escalera dos veces por semana porque en realidad construyeron un bungalow para no subir ni bajar escaleras.
Si en la planta baja no hay mucho espacio de almacenamiento, entonces en el bungalow conviene una escalera fija, como la que tiene Karsten ( ). Él o su esposa pueden ir rápido a buscar la chaqueta gruesa o la silla de jardín de arriba sin esfuerzo. Da igual que lleve al sótano o al ático: lo único que cuenta es que el ático debe construirse igualmente, el sótano cuesta extra.
Dónde tú o tu familia se vean ahora, debes sopesarlo. Al menos debería quedarte claro que la escalera, aunque vuestro hijo algún día la use a diario o aunque siempre os olvidéis de algo arriba, jugará un papel secundario, ya que la vida puede desarrollarse por completo en vuestra planta principal, la planta baja.
Yo también aconsejaría no planificar ya un calendario para mudanzas durante la construcción de la casa. La habitación de niños actual normalmente no puede sustituir un gimnasio y viceversa.
En un bungalow se puede realizar muy bien una zonificación padres/hijos. A eso se añade una zona de vida (cocina, comedor, salón) y un área de servicios (hobbies, deporte, oficina y cuarto de lavado/congelador).
Para vuestro bungalow yo vería algo como esto o similar:
Buscar en Google:
nurda studiohaus 2002
Danwood perfekt 135
Danwood perfekt 166
Danwood brave 176
es decir, un bungalow donde arriba se amplía una pequeña superficie y que se planifica de base para poder usar una forma de tejado con una tercera vertiente, que permite ventanas buenas y completas y paredes agradables arriba.
Sobre el cross trainer, por caro que sea, solo puedo preguntar: ¿cuánto tiempo lo tienen? ¿Con qué frecuencia lo usan? ¿Cuánto tiempo más lo usarán en casa? No descubro nada si digo: un aparato deportivo es más efímero que los kilos de más que se quieren perder. Una excepción: se entrena con él durante años para lograr cierto rendimiento deportivo porque el clima afuera es malo para correr o ir en bici.
Hay ejercicios deportivos más efectivos que puedes hacer en una pequeña esterilla de yoga con tu propio peso y movimiento propio, quizá además con pesitas pequeñas... pero eso es tema para otro foro
Bueno, ya tenemos la máquina y tiene que estar en algún sitio... Se usa de vez en cuando. Y aunque solo sea como perchero de ropa, jaja...
Naturalmente también puedes construir la casa alrededor de un objeto efímero. Cuando la casa esté terminada, el objeto seguro que no se mudará con vosotros. ¡Deshazte de ello!
Hay que hacerlo de todas formas... "la gente" no se muda con cosas innecesarias.