Hola Katrin,
Sobre la base del plan de desarrollo original (B-Plan) debían aprobarse estas solicitudes, por lo que se realizaron los siguientes cambios:
a) solo se permiten casas individuales y dobles
b) se permiten un máximo de dos viviendas por edificio residencial
Puedo imaginarme algunos barrios donde esta intervención tiene bastante sentido. Imagina que hace años compraste un terreno allí por mucho dinero y luego una oficina técnica te pone blocs de casas en hilera justo delante de tu nariz. Está pasando algo parecido en Angermund, al inicio de una calle muy antigua hacia el centro del pueblo real.
A mí me importa sobre todo el número de plantas, porque me gustaría tener un ático aprovechado, al menos uno que se pudiese adaptar para fines residenciales. Sin embargo, solo está permitido un piso completo, aunque se permiten excepciones en casos individuales cuando no se excede la medida de uso del suelo (según el plan de desarrollo solo mediante un coeficiente de superficie edificable máximo de 0,4).
También depende de la altura permitida del alero (TH) y de la inclinación del tejado (DN), no necesariamente del número de plantas.
Un reglamento de construcción de 1962 es peor con la regla de 2/3 que la regla de 3/4 de 1990 - o ¿tengo un error de cálculo?
En realidad es sencillo: 100 ÷ 3 * 2 = 66,666 m² y 100 ÷ 4 * 3 = 75 m²
Sin embargo, este asentamiento parece un caos... Cerca corre el río Düssel...
He vivido varios años en Gerresheim; podría también coincidir con tu descripción del asentamiento obrero
a) quiero estar bien preparado para las conversaciones con los vendedores
Por un lado comprensible, por otro lado hay que tener cuidado. Nosotros, los "más mayores", vendedores, valoramos especialmente la frase: "lo leí en Internet"; hoy en día, a menudo se me ponen los pelos de punta con esa explicación. ¿Por qué? En Internet hay tanta basura escrita, hay tantos pseudoexpertos que cuestionan para qué sirvió aprender algo serio alguna vez. Allí los que construyen casas se convierten en expertos en derecho de construcción, creen que tras construir su propia casa saben todas las respuestas a preguntas de su propio proyecto. Este afán de comunicar da lugar a extravagancias especialmente en el campo de las bombas de calor y la tecnología de ventilación, en mi opinión.
Para ser justos, debo añadir que también varias empresas han comenzado a contratar vendedoras externas al sector, quienes a menudo cuentan las mismas tonterías.
b) solo compraré el terreno si puedo construir en él lo que más o menos imagino (esto es lo más importante para las cuatro partes involucradas).
Construir siempre significa hacer compromisos; la cuestión es dónde puede surgir un compromiso razonable.
Valoro mucho las respuestas de Dirk, pero en un punto quiero diferir de su recomendación. No soy partidario de las consultas previas de construcción (BVA). No pocas veces una BVA tarda tanto como una solicitud de construcción regular, al menos si se quiere que sea legalmente segura, y los costos luego se deducen solo parcialmente en la solicitud de construcción (BA).
He aprendido que las conversaciones en igualdad y con respeto mutuo son más efectivas, porque ambas partes - el solicitante y la responsable de la oficina - saben que es mejor encontrar un consenso sólido para ambos lados. Avanzando así en asuntos complejos de terrenos, aclaramos cada paso con la oficina de urbanismo antes de presentar finalmente la solicitud de construcción. Recordando el proceso actual en Mettmann me da miedo pensar que nuestros clientes hubieran seguido el consejo del topógrafo (lo siento Dirk, pero casualmente también era topógrafo) y hubieran hecho una BVA. Ahora mismo estaría en marcha el proceso de revisión de 3 meses, del cual sé con seguridad que habría sido desfavorable.
Saludos, experto en construcción