Hola Waldi,
Jorg ya tiene completamente razón.
Suponiendo que no se trate de un agricultor retirado, un proyecto así sería bastante desesperanzador.
Aquí te muestro el camino a grandes rasgos:
Primero que nada, tendría que existir un interés público. Esto se negociaría y votaría en el comité de obras del municipio.
Si se aprueba por mayoría, entonces la administración de obras sería encargada de elaborar un plan de desarrollo. Para esto también se consultaría a la oficina de ordenanzas de construcción correspondiente de la ciudad o del distrito.
El plan de desarrollo volvería al comité de obras para su asesoramiento y votación adicional.
Si todo sigue su curso, deberá ser exhibido públicamente.
Aquí existen plazos para que los ciudadanos puedan presentar objeciones.
Solo entonces puede ser presentado al consejo municipal para la votación final y aprobación, para que después de los plazos correspondientes se vuelva legalmente válido.
Solo después de esto se puede comenzar con el desarrollo, cuyos costos luego serán repartidos proporcionalmente entre los propietarios colindantes.
Para que un procedimiento así pase por todas las instancias, se necesitan muchos, muchos meses o incluso años, siempre que todos estén de acuerdo por mayoría. Esto es un poco de democracia.
Para un solo terreno difícilmente se iniciará un procedimiento así, a menos que exista un interés público que sirva al bienestar general.
Yo también, en tu lugar, buscaría un hueco para construir.
Los vecinos por lo general saben de quién es el terreno, preguntar no cuesta nada.
Con algo de suerte, se consigue un terreno edificable y a los futuros vecinos, que te los regala el buen Dios, quizás ya los conozcas.
Saludos Danton