Hola "Kaspato".
En la construcción se puede construir "según la norma" o se pueden usar construcciones especiales.
Las primeras funcionan, las segundas pueden funcionar y generalmente se utilizan en edificios existentes o cuando la construcción conforme a la norma, por cualquier motivo, no es posible. Con todos los riesgos asociados, pero normalmente no hay otra solución.
En la construcción de viviendas y edificios comerciales, las calefacciones por suelo radiante de agua caliente, integradas en morteros húmedos, están normalizadas según la DIN 18560 parte 2. Esto funciona desde hace muchos años sin problemas.
Aunque se debería dar preferencia a los morteros autonivelantes, ya que la conexión entre el aglutinante y los elementos calefactores no puede ofrecer una mejor transferencia de calor.
Ahora llegamos al segundo tema: ¿Mortero autonivelante de sulfato de calcio o de cemento?
Los daños que aparecen en la práctica debido a tensiones de contracción por secado, especialmente en morteros autonivelantes con base de cemento, los observo desde hace muchos años. Para abreviar: las promesas de los fabricantes no se han cumplido en la práctica (al menos en la mayoría de los casos)....
Por esta razón, este mortero no está normalizado. Se trata de una "construcción especial" que debe ser acordada con el propietario y en la que se deben detallar previamente todas las desventajas. Las tensiones en morteros autonivelantes puramente a base de cemento son casi incontrolables.
La situación es diferente con los morteros autonivelantes de sulfato de calcio (CAF).
Estos cumplen con las reglas técnicas correspondientes y también se incluyen en la DIN 18560-2.
---------------------------------------------
Resumiendo todo, la tarea de los que respondemos en este foro es proporcionar a quienes preguntan una respuesta técnica correcta, para que puedan aplicar los conocimientos (posiblemente nuevos para ellos) en su práctica.
Y eso -al menos eso espero- se logra con mis respuestas.
Saludos: KlaRa