Transferir propiedad según la participación

  • Erstellt am 10.12.2016 09:31:05

Pacey82

10.12.2016 09:31:05
  • #1
Situación siguiente:
El promotor aporta el terreno y la cantidad X al matrimonio. La promotora tiene la cantidad Y.
Ambos firman el crédito y asumen XY % de sus ingresos netos para la financiación. El salario del promotor es 1/3 más alto que el de la promotora.

El promotor ahora quiere cederle a la promotora una parte del terreno (y con ello también de la casa), que corresponda a su aportación más la devolución del crédito. ¿Cómo se calcula exactamente esto para que ambos reciban en una posible separación lo que aportaron?

Espero que el problema haya sido entendido ;)
 

Pacey82

25.02.2017 11:41:14
  • #2
¿De verdad nadie tiene el mismo problema?
 

Maria16

25.02.2017 18:55:13
  • #3
Bueno, yo no habría firmado un crédito mientras no se hayan aclarado las finanzas o mientras no me pertenezca nada del terreno.

Pero como ya es demasiado tarde para eso, me gustaría recomendarles que lo discutan todo a fondo. En mi opinión, eso también incluye la pregunta de cómo se debería considerar si [Baufrau] se toma un año (o más) de descanso por los niños y por eso no puede aportar su parte financiera. ¿Debería considerarse eso en absoluto? ¿O no importa que pague menos si están de acuerdo en que debería tomarse un descanso para la crianza de los hijos?
¿Debería recuperar todo el dinero que aportó? ¿O solo una parte, como si estuviera pagando una renta, ya que tiene un techo sobre su cabeza?
¿Qué pasa si se separan antes de pagar el crédito y ella no ha pagado la suma completa?

Como ves, hay demasiados componentes que se podrían considerar y que son individuales en cada caso, como para darles una respuesta con porcentajes fijos.
Si insisten en dividirlo de forma porcentual (diferente de 50:50), yo lo haría, posiblemente, solo según el capital propio aportado y dejaría fuera los pagos de amortización, ya que cualquiera de ustedes podría no efectuar los pagos y de todos modos tendrían que pagar una renta si no construyeran.
 

77.willo

25.02.2017 20:47:32
  • #4
La amortización tiene lugar de todos modos dentro del matrimonio. Por lo tanto, solo existe el ingreso familiar.
 

Maria16

25.02.2017 20:51:40
  • #5
Creo que en el OP todo sigue funcionando (al menos mentalmente) con cuentas separadas. ;-)
 

77.willo

25.02.2017 22:02:09
  • #6
Pero entonces se necesita un contrato matrimonial y no inscripciones en el registro de la propiedad.
 

Temas similares
31.05.2012Financiamiento del terreno: ¿Debe estar asegurado todo el financiamiento?11
04.09.2012Terreno pagado - ¿Construir con un préstamo adicional?16
28.05.2013Me regalan un terreno. ¿Cómo financio la construcción?16
03.06.2013Comprar terreno al padre - construir una casa sí o no?11
20.06.2014¿Construir ahora o esperar?18
12.12.2014¿Construir una casa? El asesor financiero dice que el terreno y la financiación están bien15
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
17.04.2017¿Es posible construir terreno y casa con nuestros ingresos?43
29.11.2017Casa y terreno ¿financiables por 284.000€?57
24.01.2019Comprar terreno - conservar la casa.. ¿cómo proceder mejor?45
16.08.2019¿Qué cantidad de crédito es realista para la construcción de una casa?190
25.09.2019Consideraciones para la financiación del terreno y la construcción de la casa10
28.04.2020Comprar propiedad por adelantado con anticipo de la familia13
01.12.2020Financia el terreno ahora y construye después15
14.09.2021Propiedad libre de deudas - ¿Crédito a nombre del hombre?26
05.04.2022Viabilidad financiera para nueva construcción (terreno + vivienda adosada o media vivienda adosada)93
18.03.2024¿Comprar el terreno primero y luego financiar?29
10.07.2024¿Financiación de terreno, crédito variable?20

Oben