O antes definir lo que uno quiere gastar y luego comprar lo que se pueda con ese dinero - eso a largo plazo satisface y uno puede dedicar su tiempo a la familia y no pasar noches sin dormir pensando si tal vez podría haber conseguido un poco más por su dinero. Lo de la mafia es puro populismo. En mi entorno ampliado hay muchas personas ricas, y seguro que hay algunas en las que me pregunto si todo está en regla. Sin embargo, entre los vendedores de cocinas y sanitarios no hay nadie así. Ellos simplemente hacen un cálculo mixto y con eso pagan gastos, empleados y a ellos mismos. Si fuera posible hacerlo mucho más barato, otras empresas simplemente les quitarían el negocio con los precios.
Nosotros definimos antes cuánto queríamos gastar. Cada tienda de muebles nos dijo: por 3-4.000€ se puede tener un baño excelente.
Actualmente, según la oferta, efectivamente parece que los precios solicitados están entre el 200% y el 400% del precio online. Sin duda, una tienda física con exposición y asesoramiento debe y puede ser más cara que un comerciante online. En todos los demás ámbitos la diferencia oscila entre el 5% y el 25%. Eso está bien, no hay problema. Pero pedir el triple del precio por una grifería de ducha sin que como cliente reciba un valor añadido que justifique esa diferencia no encaja bien. Claro, el artesano responde por su trabajo. Pero eso también ocurre en el sector informático. Y yo solo agrego un máximo del 5% a mi capital propio. Los ordenadores no se vuelven mejores ni diferentes solo porque yo los tenga en mis divinos dedos.
Pero bueno, se puede discutir mucho sobre eso. En cualquier caso, me parece interesante que haya aparecido el término mafia, porque conocidos que construyeron también lo han mencionado alguna vez.
En la construcción de la casa sólo vimos una diferencia de precio así en el fontanero; el suelo, las ventanas, etc., todo está dentro del marco "precio online + 10-20% de recargo". Y eso está bien. En mi opinión no son del 200% al 400%.