¿Madera, piedra, hormigón?
¿Construcción de paredes?
¿Demanda de energía primaria?
Yo creo que si no se construye muy por debajo de los requisitos KfW-70, el gas ofrece en nuestra región la mejor relación calidad/precio...
También tenemos una casa KfW-70 y nos ahorramos esos aproximadamente 10.000 euros de sobrecoste que supone una bomba de calor y ahora podemos calentar un tiempo...
No puedo entender esa cifra de 10.000 € de sobrecoste.
Una bomba de calor aire-agua cuesta de por sí (con un depósito de agua de 200 l) alrededor de 10.000 euros (unos 5-9 kW de potencia), pero una caldera de condensación (sin depósito de agua) también suele costar al menos 2.000 si se usa un equipo de marca, además quizá unos 1.000 (?) más como mínimo en sobrecostes por admisión y extracción de aire (tú podrás decir mejor cuánto cuesta eso, o alguien más, yo ya no tengo gas).
A eso se suman los costes de conexión del gas, que varían mucho según la ciudad, pero en total seguro que se pierden otros > 1.000 euros.
Si además no se tiene en el proyecto ventilación controlada con recuperación de calor, o se quiere construir más eficiente que la normativa de ahorro energético, rápidamente hace falta energía solar térmica, que también encarece bastante.
En conjunto, el ahorro en la construcción es limitado. Calentar con gas por supuesto tampoco es más caro que con bomba de calor aire-agua.
Por tanto, no se debe decidir sólo por razones financieras, sino según la situación: desde el punto más importante “¿hay gas disponible?” (a nosotros se nos ofreció y vendió la parcela “con gas”, pero tras la urbanización (¡después de la compra!) la compañía de servicios municipales dijo que no valía la pena, que no había gas - a mí me hubiera gustado cocinar con él), luego claro la ideología (¿se quiere “fuego”, se prefiere sólo “renovable” y se elige bomba de calor aire-agua y se compra sólo electricidad “verde”, etcétera), cómo es el espacio/el entorno, dónde se construye (por favor, no una bomba de calor aire-agua arriba en los Alpes) y demás.