el valor de la propiedad solo es realmente interesante para el banco cuando el crédito deja de pagarse.
¿por qué debería el banco embargar un crédito seguro si el crédito siempre se paga puntualmente?
un ejemplo:
monto del crédito: 350.000€
valor de la casa en la compra 400.000€
valor de la propiedad debido al auge 200.000€
deuda restante en el día del auge: 320.000€
precio de venta calculado mediante subasta judicial 150.000€
pérdida del banco 320.000-150.000€ = 170.000€
más pérdidas por intensos litigios en la corte. la cantidad pendiente de 170.000€ nunca la verán, ya que los clientes privados deben declararse en insolvencia. crédito alto sin contraprestación = endeudamiento sin esperanza
el crédito se pagó puntualmente cada mes. si el banco cancela el crédito, el empresario mediano se verá obligado a la insolvencia sin motivo. eso podría ser un excelente argumento para el tribunal y el estado debería ponerle un freno (como en su momento con la venta y cancelación de créditos).
resumen: aproximadamente 50% de pérdida del crédito, simplemente autoinfligida. si se dejara seguir con el crédito, se seguiría recibiendo dinero y la pérdida por impago sería menor mes a mes. si el crédito no se incumpliera, también sería una ganancia para el banco.
conclusión: el banco no tiene ningún interés en cancelar el crédito por la depreciación de la propiedad. su único interés es que el crédito sea cumplido.
solo se complica al final del período fijo de interés con un crédito sucesor
en casos de pérdidas extremadamente altas en las propiedades veo otras formas de fraude. los antiguos propietarios dejan de pagar, se produce la subasta y un familiar compra la casa barato, mientras los antiguos propietarios se declaran en insolvencia. en el caso anterior se ahorran fácilmente 170.000€ (-dinero de insolvencia). claro que las condiciones son exigentes bla bla bla, pero por 150.000€ seguro que se les ocurre algo.