Hola,
como suele pasar aquí en el foro, respecto al sótano sí/no hay dos facciones muy acérrimas. Eso se puede discutir eternamente.
Para ayudarte un poco con el plan existente, unas ideas (y suposiciones—¿he pasado por alto las respuestas al cuestionario?) de mi parte:
Celebrar, especialmente cumpleaños infantiles o cualquier cosa que requiera ir con frecuencia a la cocina, es más agradable en la planta baja; ahí los niños y los fumadores pueden salir al jardín si es necesario. Poned bancos de cerveza al lado o en lugar de la mesa de comedor y apartad un poco el sofá para una fiesta más grande (que probablemente no será más de tres o cuatro veces al año). En caso urgente, podéis usar el garaje y poner un calefactor si en el salón no se puede.
Supongo que aún no tenéis ningún aparato grande de deporte, si no, probablemente ya lo habríais considerado en la planificación. Si algún día compráis un bicicleta estática, podría colocarse entre el comedor y el salón.
Las cajas del mercadillo de segunda mano, al igual que los recuerdos de viaje, pueden guardarse en la zona de servicio o bajo el techo. Aunque siempre me pregunto si no sería mejor tirarlos directamente o no comprarlos. De lo contrario, mis pocos recuerdos de viaje no van a cajas sino decorando la estantería. ;-)
Si realmente pudierais cerrar el espacio abierto y convertirlo en un cuarto de almacenamiento, tendríais espacio adicional para el mercadillo y la ropa de temporada. Pero por otro lado, yo transformaría el dormitorio (¿quizás prescindir de la pared divisoria entre el vestidor y la cama?) y pondría allí más metros de armario para minimizar el intercambio de ropa de temporada.
Si queréis mantener la iluminación del pasillo pero prescindir del espacio abierto, la bicicleta estática podría estar ahí, junto a estanterías/armarios en la pared que da al dormitorio. Así sería aún más abierto que con un trastero, pero ofrecería al menos uno o dos metros más de armario.
No tengo experiencia con saunas, pero me pregunto si se podría instalar una en un cuarto infantil cuando los niños ya se hayan ido de casa. Así al menos habría espacio para tumbonas.
Con los hobbies no se me ocurre nada, pero creo que es porque yo no tengo hobbies que ocupen mucho espacio. No me lo imagino en vuestro caso tampoco, ya que seguramente ya lo habríais considerado en la planificación, ¿no? Si no, en el futuro las habitaciones de los niños pueden servir para ello cuando se independicen (ok, probablemente eso esté muy lejos, pero supongo que hobbies que requieran mucho espacio son cosa del futuro).
Sobre el paso directo garaje–casa: ¿qué prioridades tienes? ¿un camino 5 m más corto una o dos veces a la semana con las compras o al menos un metro cuadrado más de espacio para almacenamiento? Un paso adicional sólo se puede conseguir renunciando a pared y por tanto a espacio de estanterías. Yo probablemente preferiría dar la vuelta por fuera...
Otro consejo: camina por tu piso actual con los ojos abiertos o incluso con una cinta métrica y anota cuántos armarios/estanterías necesitas, dónde te falta espacio actualmente y cómo y dónde planeas guardar todo en la casa nueva. Por ejemplo, en mi salón hay al menos tres metros de estanterías que en la casa nueva se distribuirían completamente en otras habitaciones: carpetas en la oficina y vasos + botellas “decorativas” en la cocina.
Para terminar: simplemente respira hondo y despídete de la idea de tener que contemplar TODAS las eventualidades, desde la sauna hasta la colección de trenes o el gimnasio en casa. En la mayoría de los casos no se puede tenerlo todo, pero sí se puede encontrar solución para muchas cosas si llega el momento. :)