Entonces esperemos a ver si tu declaración de 2016 también puede implementarse asÃ
¿Qué quieres decir con eso, Bauexperte? ¿Por qué deberÃa el GU incluir esta solución en el contrato de obra y luego todo sea rechazado por la oficina de construcción? Eso harÃa que todo el contrato de obra sea inválido, y eso no puede estar en el interés del GU, ¿o estoy pasando por alto algo legal? Otra forma de aproximarse a la cuestión de si la energÃa solar térmica es rentable: Si necesito 80 l de agua (2 personas duchándose diariamente) a 35° de energÃa geotérmica (de 5 a 40), necesito aproximadamente 3,5 kWh. Asumiendo que esta energÃa (incluida la energÃa adicional necesaria para las pérdidas en el acumulador) puede ser suministrada exclusivamente por la caldera durante 8 meses, esto me ahorra 840 kWh al año. Con gas y una eficiencia del 80% de la caldera de gas necesitarÃa aproximadamente 1100 kWh o unos 170 litros de gas, es decir, alrededor de 55 euros. Con bomba de calor aire-agua y un coeficiente de rendimiento anual de 3,0 serÃan aproximadamente 370 kWh o casi 80 euros. Si la térmica calentara el agua necesaria de manera irrealista durante los 365 dÃas del año, el ahorro serÃa algo más de 80 euros (gas) o casi 120 euros (electricidad). Conclusión: incluso sin costos de capital, la amortización estarÃa muy fuera del rango económicamente razonable. Sin embargo, este cálculo cambia considerablemente a favor de la energÃa solar térmica si asumo que en verano se toman baños frecuentes (baño completo), porque entonces los 4 m² de superficie solar podrÃan aportar mucha más energÃa que los 3,5 kWh asumidos más las pérdidas del acumulador. De manera más realista, el cálculo se desplaza en detrimento de la energÃa solar térmica porque esta no puede suministrar el 100 % de la energÃa necesaria todos los dÃas del año. Solo esa es mi forma de verlo.